¿Qué es la Laguna 69?
La Laguna 69 es una pequeña laguna de aguas cristalinas color turquesa ubicada en el Parque Nacional Huascarán, considerada una de las más de 400 lagunas que forman parte de esta Reserva de la Biosfera UNESCO y Patrimonio Mundial. Su nombre peculiar proviene del hecho de que originalmente no tenía denominación propia, y cuando se creó el Parque Nacional Huascarán en 1975, las autoridades necesitaron catalogar todas las lagunas y asignaron números a aquellas que carecían de nombres tradicionales en quechua. Esta laguna se convirtió precisamente en la número 69 del registro oficial, convirtiéndose desde entonces en uno de los destinos de trekking más populares y fotografiados del Perú.
Ubicación y geografía
La Laguna 69 se encuentra ubicada a 4,604 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera Blanca de los Andes peruanos, específicamente en el departamento de Áncash, a 96 kilómetros de la ciudad de Huaraz. Esta joya natural reposa majestuosamente bajo el imponente nevado Chacraraju (6,112 msnm), rodeada también por otros picos espectaculares como el Pisco (5,752 msnm) y Yanapaqcha (5,460 msnm). La laguna forma parte del ecosistema de puna, caracterizado por su clima frío y altitud extrema, lo que explica por qué la temperatura del agua se mantiene constante a 5°C durante todo el año. Durante la temporada de deshielo, la laguna se nutre de una cascada espectacular que desciende directamente del nevado Chacraraju.
Clima y condiciones meteorológicas
El clima en la Laguna 69 está determinado por su ubicación en la región de puna y su considerable altitud. Las temperaturas varían dramáticamente entre el día y la noche, oscilando desde máximas de 15°C durante las horas de mayor sol hasta mínimas que pueden descender por debajo de los 0°C durante las madrugadas. La temporada seca, que se extiende de mayo a septiembre, ofrece las mejores condiciones para el trekking, con cielos despejados, precipitaciones mínimas y vientos moderados. Durante la temporada húmeda, de octubre a abril, las lluvias son frecuentes y pueden presentarse nevadas ocasionales, especialmente en las primeras horas de la mañana. Los visitantes deben estar preparados para cambios climáticos súbitos y condiciones de alta radiación UV debido a la altitud.
Actividades según la temporada
La temporada seca representa el período ideal para realizar el trekking hacia la Laguna 69, ofreciendo condiciones de seguridad óptimas con senderos secos, visibilidad excelente de los nevados circundantes y cielos despejados que permiten apreciar completamente la belleza turquesa de las aguas. Durante estos meses, los fotógrafos encuentran las mejores oportunidades para capturar la laguna en todo su esplendor, con reflejos perfectos de las montañas en la superficie del agua. En contraste, la temporada húmeda presenta desafíos adicionales pero también recompensas únicas: los paisajes se vuelven más verdes y vibrantes, las cascadas aumentan su caudal creando espectáculos naturales impresionantes, y la experiencia adquiere un carácter más aventurero y salvaje, aunque requiere mayor preparación con equipo impermeable y planes de contingencia para cambios climáticos repentinos.

Consejos esenciales para realizar el trekking
La aclimatación es fundamental antes de intentar el ascenso a la Laguna 69, recomendándose permanecer al menos dos o tres días en Huaraz (3,100 msnm) para que el organismo se adapte gradualmente a la altitud. Es crucial hidratarse constantemente, evitar el alcohol y comidas pesadas, y considerar el consumo de té de coca o masticar hojas de coca para prevenir el mal de altura. El equipamiento debe incluir ropa en capas para adaptarse a los cambios de temperatura, calzado de trekking con buena tracción, gorro y guantes para el frío, protector solar de factor alto, gafas de sol y abundante agua. Se recomienda encarecidamente no subestimar la dificultad del trekking debido a la altitud, mantener un ritmo constante pero moderado, y estar atento a síntomas de mal de altura como dolor de cabeza intenso, náuseas o dificultad respiratoria extrema.
Duración y características del trekking
El trekking a la Laguna 69 es considerado una caminata de un día completo que requiere aproximadamente de 12 a 14 horas desde la salida de Huaraz hasta el regreso. El recorrido incluye 3 horas de viaje en transporte desde Huaraz hasta Cebollapampa (el punto de inicio de la caminata), seguido de 3 horas de ascenso hasta la laguna, tiempo de permanencia y descanso en el destino, 2 horas de descenso, y finalmente 3 horas de regreso a Huaraz. La caminata en sí abarca 7 kilómetros de ida y 7 de vuelta, con un desnivel positivo de 814 metros desde los 3,800 metros del punto de partida hasta los 4,604 metros de la laguna. El sendero presenta dificultad moderada a alta, principalmente debido a la altitud extrema más que a la complejidad técnica del terreno.
Actividades y experiencias en la laguna 69
La actividad principal consiste en la caminata panorámica hasta la laguna, atravesando paisajes andinos espectaculares que incluyen bofedales, formaciones rocosas glaciales y vistas progresivas de los nevados de la Cordillera Blanca. Una vez en la laguna, los visitantes pueden disfrutar de sesiones fotográficas en uno de los paisajes más icónicos del Perú, contemplación y relajación en el entorno natural prístino, observación de la fauna andina como vicuñas ocasionales y diversas especies de aves altoandinas, y exploración de los alrededores inmediatos para diferentes perspectivas de la laguna. El momento cumbre de la experiencia es presenciar los reflejos perfectos del nevado Chacraraju en las aguas turquesas, especialmente durante las horas de menor viento cuando la superficie del agua actúa como un espejo natural. Los más aventureros pueden realizar trekking de exploración hacia miradores elevados cercanos para obtener vistas panorámicas aéreas de la laguna y el valle circundante.