Rutas y destinos para hacer trekking en Cusco

trekking machupicchu

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, ofrece algunas de las rutas de trekking más espectaculares del mundo. Desde caminatas cortas hasta expediciones de varios días, esta región peruana combina paisajes andinos impresionantes, sitios arqueológicos únicos y una biodiversidad excepcional que atrae a aventureros de todo el planeta.

La geografía cusqueña presenta una variedad extraordinaria de ecosistemas, desde valles sagrados hasta picos nevados que superan los 6,000 metros de altitud. Esta diversidad convierte a la región en un paraíso para los amantes del trekking, ofreciendo experiencias que van desde caminatas familiares hasta desafíos extremos para montañistas experimentados.

En esta guía completa exploraremos las mejores rutas de trekking en Cusco, clasificadas según su duración y dificultad, proporcionando información detallada para planificar tu próxima aventura andina de manera segura y memorable.

Trekkings largos en Cusco

Los trekkings de larga duración en Cusco representan verdaderas expediciones que requieren preparación física y mental. Estas rutas, que pueden extenderse entre 3 y 8 días, ofrecen la oportunidad de sumergirse completamente en la cultura andina y experimentar paisajes que cambian dramáticamente cada día.

Campamento base en trek largo de Cusco  Camino Inca- Machu Picchu con tiendas y montañas al fondo
Campamento base en trek largo de Cusco Camino Inca- Machu Picchu con tiendas y montañas al fondo

Camino Inca rumbo a Machu Picchu

El Camino Inca Clásico es sin duda la ruta de trekking más famosa de Sudamérica. Esta expedición de 4 días y 3 noches sigue los senderos originales construidos por los incas hace más de 500 años, culminando con el amanecer en Machu Picchu desde la Puerta del Sol.

La ruta abarca 43 kilómetros de senderos empedrados que atraviesan diversos ecosistemas, desde bosques nublados hasta tundra alpina. El punto más alto del recorrido es el paso Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta) a 4,215 metros sobre el nivel del mar, considerado el mayor desafío físico del trek.

Dato importante: Solo 500 personas por día pueden ingresar al Camino Inca, incluyendo guías y porteadores. Es esencial reservar con 3-6 meses de anticipación, especialmente para la temporada seca.

AspectoDetalles
Duración4 días / 3 noches
Distancia43 kilómetros
Altitud máxima4,215 metros
DificultadModerada a difícil
Mejor épocaMayo a septiembre
Precio aproximado$600 – $800 USD

Durante el recorrido se visitan importantes sitios arqueológicos como Runkurakay, Sayacmarca y Wiñay Wayna, cada uno con características arquitectónicas únicas que demuestran la ingeniería avanzada de los incas. La experiencia incluye campamentos en lugares específicos con servicios básicos y la compañía de guías especializados en historia y arqueología.

Choquequirao

Conocido como «la hermana sagrada de Machu Picchu», Choquequirao es uno de los trekkings más desafiantes y gratificantes de Cusco. Esta ciudadela inca, construida en el siglo XV, permanece mucho menos visitada que Machu Picchu, ofreciendo una experiencia más íntima y auténtica.

El trek tradicional a Choquequirao requiere entre 4 y 5 días, atravesando el profundo cañón del río Apurímac. La ruta implica descensos pronunciados seguidos de ascensos empinados, con cambios de altitud que van desde los 1,500 hasta los 3,050 metros sobre el nivel del mar.

  • Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca (descenso de 1,200 metros)
  • Día 2: Chiquisca – Playa Rosalina – Marampata (cruce del río Apurímac)
  • Día 3: Marampata – Choquequirao – Marampata (exploración del sitio arqueológico)
  • Día 4: Marampata – Chiquisca (inicio del retorno)
  • Día 5: Chiquisca – Capuliyoc – Cusco (ascenso final)
Vista panorámica de las terrazas de Choquequirao con montañas andinas
Vista panorámica de las terrazas de Choquequirao con montañas andinas

Salkantay Trek

El Salkantay Trek es considerado una de las mejores alternativas al Camino Inca tradicional. Esta ruta de 5 días rodea el imponente nevado Salkantay (6,271 metros), una de las montañas más sagradas para los incas, y culmina con la visita a Machu Picchu en tren.

La diversidad de paisajes en este trek es extraordinaria: se inicia en ecosistemas de puna seca, atraviesa pasos de montaña con glaciares, desciende hacia bosques nublados y termina en la selva alta. El punto más alto es el paso Salkantay a 4,630 metros sobre el nivel del mar.

Ventaja del Salkantay: No requiere permisos especiales limitados como el Camino Inca, puede realizarse durante todo el año y ofrece mayor flexibilidad en las fechas de viaje.

Una característica única del Salkantay Trek es la posibilidad de experimentar aguas termales naturales en Cocalmayo, perfectas para relajar los músculos después de días intensos de caminata. Además, la ruta pasa por comunidades locales donde los viajeros pueden interactuar con familias quechuas y aprender sobre sus tradiciones ancestrales.

Ausangate

El circuito del Ausangate es considerado uno de los trekkings más espectaculares y desafiantes de los Andes peruanos. Esta ruta de 6 a 7 días rodea completamente el nevado Ausangate (6,384 metros), la montaña más alta de la región Cusco y considerada un Apu (espíritu de la montaña) sagrado.

El trek del Ausangate destaca por sus paisajes prístinos que incluyen lagunas de colores turquesa y esmeralda, glaciares colgantes, géiseres naturales y las famosas montañas de colores. La ruta transcurre completamente por encima de los 4,000 metros de altitud, con varios pasos que superan los 5,000 metros.

DíaRutaAltitud máximaDistancia
1Tinqui – Upis4,450m12 km
2Upis – Arapa Pass – Pucacocha4,850m16 km
3Pucacocha – Ausangate Pass – Ananta5,200m18 km
4Ananta – Palomani Pass – Jampa5,100m14 km
5Jampa – Jampa Pass – Pacchanta5,040m15 km
6Pacchanta – Aguas termales – Tinqui4,300m10 km

Durante el recorrido es posible avistar vicuñas, alpacas, llamas y una gran variedad de aves andinas. Las comunidades locales mantienen un estilo de vida tradicional basado en la ganadería de camélidos y el cultivo de tubérculos andinos, ofreciendo una perspectiva auténtica de la cultura quechua contemporánea.

Trekkings o caminatas cortas en Cusco

Las caminatas cortas en Cusco son ideales para viajeros con tiempo limitado, familias con niños o aquellos que prefieren experiencias menos intensas pero igualmente rewarding. Estas rutas, que pueden completarse en un día, ofrecen paisajes espectaculares y experiencias culturales significativas sin requerir acampada.

Grupo de turistas realizando trekking corto en montañas coloridas de Cusco
Grupo de turistas realizando trekking corto en montañas coloridas de Cusco

Trekking a la montaña de colores en Cusco

Vinicunca, conocida mundialmente como la Montaña de Colores o Montaña Arcoíris, se ha convertido en uno de los destinos más fotografiados de Perú. Esta formación geológica única, ubicada a 5,200 metros sobre el nivel del mar, debe sus colores vibrantes a la oxidación de diferentes minerales depositados durante millones de años.

La caminata hasta Vinicunca inicia en el poblado de Phulawasipata (4,600 metros) y requiere aproximadamente 3 horas de ascenso por un sendero bien marcado. El recorrido total abarca 6 kilómetros ida y vuelta, con un desnivel positivo de 600 metros que representa un desafío moderado para la mayoría de visitantes.

Consejo de altitud: Se recomienda pasar al menos 2-3 días en Cusco antes de intentar este trek para una mejor aclimatación. La altitud elevada puede causar síntomas de mal de altura en personas no acostumbradas.

Los colores más prominentes incluyen franjas rojas (óxido de hierro), amarillas (azufre), verdes (clorita), moradas (goethita) y blancas (arenisca). El mejor momento para apreciar estos colores es durante las mañanas despejadas, cuando la luz solar realza los contrastes naturales de la montaña.

Caminata a la montaña de colores Palcoyo

Palcoyo representa una excelente alternativa a Vinicunca para aquellos que buscan una experiencia menos concurrida y físicamente menos demandante. Esta formación montañosa ofrece colores igualmente impresionantes pero requiere solo 45 minutos de caminata desde el punto de inicio.

La principal ventaja de Palcoyo es su accesibilidad: el sendero es relativamente plano y la altitud máxima alcanza los 4,900 metros, 300 metros menos que Vinicunca. Además, desde este punto se obtienen vistas panorámicas del nevado Ausangate y del bosque de piedras, formaciones rocosas naturales que parecen esculturas gigantes.

  • Distancia total: 2 kilómetros ida y vuelta
  • Tiempo de caminata: 1.5 horas aproximadamente
  • Dificultad: Fácil a moderada
  • Altitud máxima: 4,900 metros
  • Mejor época: Abril a octubre (temporada seca)

Trekking a la montaña de colores Pallay Punchu

Pallay Punchu, que significa «manta de colores» en quechua, es la más reciente adición a las montañas de colores accesibles desde Cusco. Descubierta recientemente para el turismo, esta formación ofrece una experiencia más íntima y auténtica, con colores que algunos consideran incluso más vibrantes que los de Vinicunca.

La caminata a Pallay Punchu inicia en el poblado de Checacupe y requiere aproximadamente 2 horas de ascenso moderado. La ruta atraviesa paisajes andinos tradicionales donde es común avistar llamas, alpacas y vicuñas pastando libremente en las laderas montañosas.

Montaña de colores Pallay Punchu con sus característicos estratos multicolores
Montaña de colores Pallay Punchu con sus característicos estratos multicolores

Una característica distintiva de Pallay Punchu es la presencia de formaciones rocosas que crean marcos naturales perfectos para la fotografía. Además, la menor afluencia turística permite disfrutar del paisaje con mayor tranquilidad y realizar sesiones fotográficas sin multitudes.

Caminata a la Laguna Humantay en Cusco

La Laguna Humantay es una joya turquesa enclavada a 4,200 metros de altitud, al pie del imponente nevado Humantay. Esta laguna glaciar ofrece una de las experiencias más fotogénicas de Cusco, combinando aguas cristalinas de color turquesa intenso con el telón de fondo de picos nevados.

La caminata inicia en Soraypampa (3,900 metros) y requiere aproximadamente 1.5 horas de ascenso por un sendero bien definido. El recorrido total abarca 3 kilómetros ida y vuelta, con un desnivel de 300 metros que representa un desafío moderado para la mayoría de visitantes.

Momento mágico: Las primeras horas de la mañana ofrecen las mejores condiciones para fotografía, cuando la superficie de la laguna actúa como un espejo perfecto reflejando el nevado Humantay.

La laguna Humantay forma parte del ecosistema del Salkantay y es considerada sagrada por las comunidades locales. Es común observar pequeñas ofrendas de piedras (apachetas) dejadas por visitantes como muestra de respeto hacia los Apus o espíritus de las montañas.

CaracterísticaVinicuncaPalcoyoPallay PunchuHumantay
Altitud máxima5,200m4,900m4,800m4,200m
Tiempo caminata1.5 – 2 horas45 min – 1 hora3 – 4 horas1.5 – 2 horas

Table of Contents