Los 15 mejores lugares turísticos para visitar en Ica, Perú (2026)

Ica es uno de los destinos más visitados de la costa sur del perú. su mezcla de desierto, playas, viñedos, restos arqueológicos y leyendas lo convierten en un lugar único para viajeros que buscan experiencias variadas en un mismo lugar. en esta guía vas a encontrar los atractivos más importantes de ica, además de tours y recomendaciones prácticas para planificar tu viaje.

Top de atractivos turísticos de Ica que no puedes perderte

1. Líneas de Nazca: el enigma milenario del desierto

Las líneas de nazca son uno de los misterios más grandes de la arqueología mundial. se trata de enormes geoglifos trazados en la arena que solo pueden apreciarse desde el aire. hay figuras de animales, plantas y formas geométricas que aún generan preguntas sobre su origen y propósito. el sobrevuelo dura unos 30 minutos y permite verlas en toda su magnitud. es una experiencia que vale la pena incluir en cualquier itinerario por Ica.

Líneas de Nazca
Líneas de Nazca

2. Reserva nacional de paracas e islas ballestas

A pocas horas de la ciudad de ica está la reserva nacional de paracas, un área protegida que combina playas, acantilados y fauna marina. el recorrido más popular es la excursión en bote a las islas ballestas, donde se pueden observar lobos marinos, pingüinos de humboldt y miles de aves. también se aprecia el famoso candelabro, un geoglifo grabado en la arena que sigue siendo un misterio. la zona es ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Islas Ballestas
Islas Ballestas

3. Oasis de la Huacachina y sus dunas

La Huacachina es un pequeño oasis rodeado de dunas de arena, uno de los paisajes más característicos de ica. aquí se puede pasear en bote por la laguna, caminar entre palmeras o simplemente descansar. para quienes buscan adrenalina, los paseos en tubulares y el sandboard en las dunas son actividades imperdibles. al caer la tarde, el atardecer desde lo alto de las dunas es uno de los más espectaculares de la región.

4. Tambo colorado: herencia arqueológica inca

El tambo colorado es un complejo arqueológico inca construido en adobe. conserva muros con restos de pintura roja, amarilla y blanca que permiten imaginar cómo era el lugar en tiempos del imperio. era un centro administrativo y militar estratégico en la costa, y aunque no es tan conocido como otros sitios, ofrece una mirada distinta a la historia de los incas en la región desértica.

5. Viñedo de Tacama: el pisco más antiguo de sudamérica

Ica es la cuna del pisco, y visitar un viñedo es parte esencial del viaje. Tacama es una de las bodegas más antiguas y reconocidas. se pueden recorrer sus viñedos, conocer el proceso de elaboración y degustar diferentes tipos de pisco y vino. la experiencia combina historia, tradición y sabores que identifican a la región.

Viñedo en Ica
Viñedo en Ica

6. Cañón de los perdidos: la maravilla escondida en el desierto

Ubicado en ocucaje, este cañón de más de 1.5 km de largo es una formación natural poco conocida. caminar entre sus paredes de tierra compacta y fósiles marinos es como entrar a un paisaje de otro planeta. llegar hasta aquí requiere un tour especializado, pero vale la pena por la singularidad del lugar y la tranquilidad que ofrece.

7. Las brujas de cachiche y su parque temático

Cachiche es un pueblo conocido por sus leyendas de brujas. según la tradición, aquí vivieron mujeres que practicaban curaciones y rituales. hoy se puede visitar un parque temático con esculturas que recuerdan esa historia y escuchar relatos locales. es un atractivo diferente que conecta el turismo con la tradición oral.

8. Museo regional de ica: historia y momias milenarias

Este museo guarda piezas arqueológicas de las culturas paracas, nazca, huari y chincha. lo más impactante son las momias conservadas en muy buen estado, algunas con trepanaciones craneanas que muestran los avances médicos de estas civilizaciones. también hay tejidos, cerámica y utensilios que ayudan a entender la riqueza cultural de la región.

9. Cahuachi: el centro ceremonial de la cultura nazca

Cahuachi fue uno de los centros ceremoniales más importantes de los nazca. está compuesto por pirámides de adobe en medio del desierto. aunque gran parte aún está enterrada, lo que se puede ver transmite la grandeza que tuvo este lugar. recorrerlo permite conectar con la espiritualidad y cosmovisión de una cultura que dejó huellas en todo ica.

10. Playas de ica: chinchaycamac y alrededores

En la costa de ica se encuentran playas tranquilas y poco concurridas, como chinchaycamac. son ideales para quienes buscan descansar lejos de las multitudes. en la zona también hay caletas de pescadores donde se puede disfrutar de mariscos frescos. la combinación de mar y desierto crea un paisaje único.

11. Acueductos de cantalloc: ingeniería ancestral en el desierto

Estos acueductos construidos por la cultura nazca siguen funcionando hasta hoy. son canales subterráneos con respiraderos en forma de espiral que servían para conducir agua y regar los campos en un entorno árido. recorrerlos es un ejemplo claro de cómo las antiguas civilizaciones lograron adaptarse a un ambiente tan desafiante.

12. La palmera de las 7 cabezas en cachiche

Esta palmera es otro de los símbolos de cachiche. tiene varias ramas que parecen formar cabezas humanas y está rodeada de mitos relacionados con profecías sobre la ciudad de ica. es una parada breve pero curiosa para quienes visitan la zona.

13. Cementerio de chauchilla: momias al descubierto

En este cementerio nazca se conservan tumbas abiertas con momias, cerámica y tejidos originales. caminar entre ellas genera un impacto fuerte, ya que muchas se mantienen en su posición original después de más de mil años. es un lugar arqueológico y a la vez un testimonio de la vida y creencias de los antiguos habitantes de la región.

14. Laguna morón: el oasis escondido

Menos conocida que la huacachina, la laguna morón es un oasis más tranquilo, rodeado de dunas y vegetación. se puede llegar caminando o en vehículo desde pisco. es ideal para quienes buscan naturaleza sin la multitud de turistas, un espacio perfecto para relajarse y hacer caminatas por el desierto.

15. Bodega el catador: tradición vitivinícola en ica

Otra de las bodegas recomendadas es el catador, famosa por su pisco y vinos. aquí se pueden realizar degustaciones guiadas y conocer la historia de las familias que mantienen viva esta tradición. además, cuentan con un restaurante donde probar platos típicos de la región acompañados de una copa de vino local.

Excursiones y tours recomendados en ica

Tour Huacachina + sandboard + tubulares

Un clásico que combina aventura y diversión en las dunas del oasis más famoso de perú.

Tour islas ballestas + reserva de paracas

Ideal para observar fauna marina y paisajes costeros únicos en un solo recorrido.

Sobrevuelo líneas de nazca

La mejor forma de apreciar este enigma arqueológico desde el aire.

Ruta del pisco y viñedos

Un tour para degustar piscos y vinos, conocer bodegas tradicionales y aprender sobre la cultura vitivinícola de ica.

Preguntas frecuentes sobre Ica

¿Cuántos días se recomienda para visitar Ica?

Lo ideal es dedicar entre 2 y 3 días para recorrer los principales atractivos como Huacachina, paracas, bodegas y, si el tiempo lo permite, un sobrevuelo por las líneas de nazca. si quieres incluir destinos menos conocidos como el cañón de los perdidos o la laguna morón, considera un día adicional.

¿Es seguro viajar a Ica por tu cuenta?

Sí, Ica es un destino seguro para viajeros nacionales y extranjeros. como en cualquier lugar turístico, es recomendable tomar precauciones básicas como cuidar objetos de valor y evitar caminar solo de noche en zonas poco iluminadas.

¿Cuál es el mejor mes para conocer Huacachina?

Huaca china se puede visitar todo el año, pero los meses más recomendados son de abril a noviembre, cuando el clima es más seco y con cielos despejados. en verano (diciembre a marzo) el calor puede ser intenso, pero sigue siendo un buen momento si buscas menos afluencia de visitantes.

¿Qué tours combinar con Ica en un itinerario por Perú?

Ica se suele combinar con destinos cercanos como paracas y nazca. también es común integrarlo en un recorrido más amplio que incluye Arequipa, cusco y Machu Picchu. muchas agencias, como Machu Picchu wayna, ofrecen paquetes que enlazan estos destinos de forma organizada..

Table of Contents