Lugares gratis que puedes visitar en Cusco

¿Buscas lugares gratis que puedes visitar en Cusco sin sacrificar experiencias únicas? Estás a punto de descubrir que no necesitas un gran presupuesto para explorar una de las ciudades más fascinantes del mundo. Cusco, la antigua capital del imperio inca, está llena de rincones históricos, misterios arqueológicos y calles con encanto que no te costarán ni un sol. Con esta guía, vas a conocer espacios mágicos donde la historia, la cultura y la naturaleza están al alcance de todos.
Prepárate para enamorarte de Cusco sin gastar de más.

Centro arqueológico Inkilltambo

Ubicado a tan solo 30 minutos del centro de Cusco, el Centro Arqueológico Inkilltambo es uno de esos tesoros escondidos que muy pocos turistas conocen. Y lo mejor de todo: ¡la entrada es completamente gratuita! Inkilltambo fue un antiguo sitio inca utilizado como centro agrícola, ceremonial y administrativo. Su nombre proviene del quechua y significa «lugar donde florece el inca», reflejando su importancia espiritual y simbólica.

Este sitio ofrece una experiencia de conexión con la naturaleza y la historia sin igual. Puedes recorrer senderos rodeados de andenes, canales de agua, recintos ceremoniales y muros perfectamente alineados. Todo esto sin pagar entrada y sin las multitudes de otros sitios turísticos.

¿Por qué vale la pena visitarlo?

  • Está rodeado de bosques y silencio.
  • Es ideal para caminatas suaves y fotos espectaculares.
  • Es un excelente plan alternativo a Sacsayhuamán.
centro arqueologico inkilltambo

Recomendación: Lleva agua, protector solar y buen calzado. El ingreso es libre todos los días del año, especialmente recomendable por las mañanas.

Templo de la Luna

El Templo de la Luna es uno de los lugares místicos más sorprendentes de Cusco, y la mejor parte es que puedes visitarlo sin pagar entrada. Se encuentra a solo unos minutos de Sacsayhuamán y puedes llegar caminando desde el centro de la ciudad. Este templo inca está tallado en una formación rocosa y se cree que fue utilizado para ceremonias espirituales relacionadas con la luna, la fertilidad y la conexión con la madre tierra (Pachamama).

El lugar emite una energía especial. Hay una cueva en el interior con tallados simbólicos, y la luz natural que entra por la parte superior ilumina el recinto de forma mágica durante ciertos momentos del día.

Lo que puedes hacer allí:

  • Meditar o relajarte en un espacio cargado de energía.
  • Hacer trekking suave desde Sacsayhuamán.
  • Ver el atardecer desde una zona elevada sin multitudes.

templo de la luna centro arqueologico

Consejo útil: No hay señalización ni guías oficiales, así que es mejor ir con alguien que conozca la zona o un guía local voluntario. La entrada es gratuita durante todo el día.

Centro arqueológico Chuspilloq

El Centro Arqueológico Chuspilloq (también conocido como Chuspiyoq) es otro espacio poco conocido que puedes explorar sin pagar nada. Está ubicado a las afueras de Cusco, muy cerca del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, y es accesible mediante una caminata de aproximadamente una hora desde el centro.

Este sitio fue un espacio ceremonial inca, que se distingue por sus pequeñas plataformas, muros y estructuras talladas en piedra. El ambiente tranquilo y natural hace de Chuspilloq un lugar perfecto para desconectarse del bullicio del turismo tradicional.

Qué te espera en Chuspilloq:

  • Ruinas incas sin multitudes.
  • Vistas panorámicas del valle cusqueño.
  • Caminata entre bosques y aire puro.

Ideal para viajeros que buscan:

  • Experiencias auténticas y no comerciales.
  • Actividades al aire libre sin costo.
  • Conexión con la espiritualidad andina.

chuspiyoc centro arqueologico

Lleva snacks y agua, ya que no hay tiendas cerca. El ingreso es libre y el acceso es seguro si se va en horarios diurnos.

Piedra de los 12 ángulos

Ubicada en la calle Hatun Rumiyoc, en pleno centro histórico de Cusco, la Piedra de los 12 ángulos es probablemente la atracción gratuita más famosa de la ciudad. Esta increíble pieza de arquitectura inca es parte de un muro que pertenecía al Palacio de Inca Roca y destaca por sus 12 ángulos perfectamente encajados sin el uso de mortero.

Miles de personas pasan por aquí cada día para tomar la clásica foto tocando (aunque está prohibido) esta joya de la ingeniería inca. La precisión del tallado demuestra el avanzado conocimiento que los incas tenían sobre la piedra y la construcción.

Tips para tu visita:

  • Es gratis y de libre acceso todo el día.
  • Se encuentra a 5 minutos caminando desde la Plaza de Armas.
  • No se permite tocar la piedra (aunque muchos lo hacen).
piedra 12 angulos en cusco

Consejo : No te vayas de Cusco sin tomarte la selfie aquí. Pero hazlo con respeto, ya que es parte del patrimonio nacional.

Calle 7 Borreguitos

La Calle 7 Borreguitos es una de las más pintorescas y fotografiadas de Cusco. Aunque no es una atracción arqueológica, es un paseo urbano que puedes disfrutar sin gastar nada. Esta calle adoquinada y adornada con flores se encuentra en el barrio de San Blas, un lugar bohemio y artístico que debes incluir en tu recorrido.

¿Por qué se llama así? Antiguamente, se decía que las familias del lugar tenían costumbre de criar borregos, y solían pasearse por la calle. Hoy, el nombre quedó como símbolo de tradición. Además, hay murales, balcones de madera y pequeños cafés alrededor.

¿Qué hacer en esta calle?

  • Tomarte fotos en un entorno encantador.
  • Pasear en pareja o solo, relajado.
  • Llegar hasta el mirador de San Blas caminando.
siete borreguitos cusco

Es gratuita, tranquila y perfecta para explorar sin prisa. Ideal para amantes de la fotografía y lo local.

Huaca de Sapantiana

La Huaca de Sapantiana es una de las joyas escondidas de Cusco. Este sitio arqueológico inca-colonial no solo es gratuito, sino que también es uno de los mejores lugares para ver la transición entre el estilo arquitectónico inca y español. Se encuentra a solo 15 minutos caminando desde el centro histórico, cerca del barrio de San Cristóbal.

Este complejo cuenta con una impresionante escalinata, un puente de arcos y estructuras que servían como plataformas ceremoniales. Todo está rodeado de naturaleza, lo que lo convierte en un excelente lugar para descansar, tomar fotos y reflexionar.

Razones para visitar Sapantiana:

  • Entrada totalmente gratuita.
  • Ambiente tranquilo, perfecto para leer o meditar.
  • Vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.

¿Cómo llegar?

  • Desde la Plaza de Armas, sube por la calle Resbalosa y sigue el camino a San Cristóbal.
sapantiana cusco

Es recomendable llevar buen calzado, ya que el camino es empedrado y en subida.

Table of Contents