Itinerarios para visitar Choquequirao (4 a 9 Días)

1. Itinerario de 4 Días: Para aventureros con tiempo limitado

choquequirao

Ideal para: Viajeros con buena condición física que disponen de pocos días pero desean una experiencia intensa.

  • Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca
  • Día 2: Chiquisca – Playa Rosalina – Marampata
  • Día 3: Marampata – Choquequirao – Marampata
  • Día 4: Marampata – Capuliyoc – Cusco

Características:

  • Recorrido total de aproximadamente 62 km
  • Desnivel pronunciado, especialmente en el ascenso a Marampata
  • Alojamiento en campamentos

Descripción

Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca

La aventura comienza con un viaje en vehículo desde Cusco hasta el mirador de Capuliyoc (2,900 m s.n.m.), donde inicia la caminata. Desde aquí se desciende por un sendero panorámico con vistas al majestuoso cañón del Apurímac. Tras varias horas de caminata y un descenso pronunciado, se llega al campamento en Chiquisca, rodeado de un clima cálido y vegetación subtropical.

Día 2: Chiquisca – Playa Rosalina – Marampata

El día comienza temprano con el descenso hasta la Playa Rosalina, a orillas del río Apurímac. Luego, inicia un ascenso exigente hacia Marampata (2,900 m s.n.m.), donde se establecen los campamentos. Desde aquí se disfruta de las primeras vistas impresionantes de Choquequirao. La tarde es libre para descansar y aclimatarse.

Día 3: Marampata – Choquequirao – Marampata

Este es el día más esperado del viaje. Se parte hacia el complejo arqueológico de Choquequirao, conocido como la “hermana sagrada de Machu Picchu”. Se explora el sitio con tranquilidad, disfrutando de su arquitectura inca, andenes, templos y vistas espectaculares. Al finalizar, se regresa a Marampata para pasar la noche.

Día 4: Marampata – Capuliyoc – Cusco

El día comienza con el descenso hacia la Playa Rosalina y luego un ascenso final hasta Capuliyoc. Allí espera el transporte de regreso a Cusco, cerrando esta intensa pero inolvidable experiencia de conexión con la historia y la naturaleza del Perú profundo.

Recomendado para: Personas con experiencia en trekking y buena resistencia física

2. Itinerario de 5 Días: Para exploradores que buscan profundizar

choquequirao capuliyoc

Ideal para: Viajeros que desean explorar Choquequirao con más calma y disfrutar del entorno natural

  • Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca – Santa Rosa
  • Día 2: Santa Rosa – Marampata – Choquequirao
  • Día 3: Exploración completa de Choquequirao
  • Día 4: Marampata – Chiquisca
  • Día 5: Chiquisca – Capuliyoc – Cusco

Características:

  • Permite una visita más detallada al complejo arqueológico
  • Menor presión de tiempo en comparación con el itinerario de 4 días

Descripción

Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca – Santa Rosa

La jornada arranca con un viaje en vehículo desde Cusco hasta Capuliyoc, punto de inicio del trekking. Desde allí comienza el descenso hacia Chiquisca y luego hacia Santa Rosa, un exigente pero hermoso tramo a través del cañón del Apurímac. Durante el camino se disfruta de vistas panorámicas y un clima templado ideal para caminar. Noche en campamento en Santa Rosa.

Día 2: Santa Rosa – Marampata – Choquequirao

Se inicia el ascenso hacia Marampata, donde el paisaje se transforma con una vegetación más densa y vistas de las montañas circundantes. Tras un breve descanso, continúa la caminata hacia el complejo arqueológico de Choquequirao, llegando por la tarde para una primera visita al sitio. Noche cerca de las ruinas o en Marampata.

Día 3: Exploración Completa de Choquequirao

Día completo para explorar Choquequirao, una joya escondida del Imperio Inca. Conocido por su tamaño, arquitectura ceremonial y la poca afluencia de turistas, permite una experiencia íntima y mágica. Se recorren terrazas, templos, fuentes ceremoniales y zonas residenciales, todo rodeado por montañas imponentes y un entorno selvático.

Día 4: Marampata – Chiquisca

Después de una última mirada a Choquequirao, se inicia el regreso descendiendo desde Marampata hasta la Playa Rosalina y luego hasta Chiquisca. El descenso es exigente, pero ofrece nuevamente paisajes espectaculares y un descanso en un campamento de clima cálido.

Día 5: Chiquisca – Capuliyoc – Cusco

En el último día de la expedición, se asciende desde Chiquisca hasta Capuliyoc, donde aguarda el transporte de regreso a Cusco. Una caminata final que pone a prueba la resistencia, pero que cierra una travesía inolvidable cargada de historia, esfuerzo y belleza natural.

Recomendado para: Viajeros que desean equilibrar aventura y tiempo para la exploración cultural

3. Itinerario de 7 Días: Para amantes de la historia y la naturaleza

Choquequirao trek

Ideal para: Viajeros interesados en conectar Choquequirao con otros sitios arqueológicos y disfrutar de la biodiversidad andina

  • Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca
  • Día 2: Chiquisca – Marampata – Choquequirao
  • Día 3: Exploración de Choquequirao
  • Día 4: Choquequirao – Río Blanco – Maizal
  • Día 5: Maizal – Yanama
  • Día 6: Yanama – Lucmabamba
  • Día 7: Lucmabamba – Aguas Calientes – Cusco

Características:

Incluye paisajes variados: selva alta, valles y montañas
Posibilidad de observar flora y fauna diversa

Descripción

Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca

El viaje comienza con el traslado desde Cusco hasta el mirador de Capuliyoc. Desde allí, se inicia la caminata descendiendo por un cañón espectacular hasta Chiquisca, donde se acampa rodeado de un entorno subtropical y vistas majestuosas del cañón del Apurímac.

Día 2: Chiquisca – Marampata – Choquequirao

Tras cruzar el río Apurímac, comienza un ascenso desafiante hasta Marampata, un punto de descanso con vista directa al complejo de Choquequirao. Desde ahí, se continúa hacia las ruinas para una primera visita al sitio arqueológico. Noche en campamento cercano a Choquequirao.

Día 3: Exploración de Choquequirao

Día completo dedicado a explorar Choquequirao, conocido como el “hermano escondido” de Machu Picchu. Este enorme y místico complejo inca ofrece terrazas agrícolas, templos, plazas ceremoniales y una energía única en un entorno casi intacto. Tarde libre para descansar o seguir explorando.

Día 4: Choquequirao – Río Blanco – Maizal

La ruta se torna más exigente y remota. Se desciende hasta el profundo y aislado valle del Río Blanco, para luego iniciar un ascenso empinado a través del bosque nuboso hasta el campamento en Maizal, un paraje mágico en medio de montañas cubiertas de vegetación.

Día 5: Maizal – Yanama

El día comienza con una subida hacia el paso de Victoria, uno de los puntos más altos del recorrido. En el camino se observan antiguas minas incas y vistas impresionantes de glaciares y quebradas. Luego, el sendero desciende hasta Yanama, un pequeño pueblo andino donde se pasa la noche.

Día 6: Yanama – Lucmabamba

Traslado en vehículo a través del paso de Yanama hasta llegar a Lucmabamba, en plena selva alta. Aquí el paisaje cambia drásticamente: se pasa de las montañas andinas al verdor tropical, con plantaciones de café, frutas y abundante biodiversidad.

Día 7: Lucmabamba – Aguas Calientes – Cusco

Último día de caminata por el histórico Camino Inca original hasta el sitio arqueológico de Llactapata, desde donde se puede ver por primera vez Machu Picchu a lo lejos. Luego se desciende hacia la estación de tren para llegar a Aguas Calientes, y finalmente regresar en tren a Cusco, cerrando con broche de oro esta travesía andina inolvidable.
Recomendado para: Amantes de la naturaleza y la historia que buscan una experiencia más completa

4. Itinerario de 9 Días: Para aventureros que buscan la experiencia completa

choquequirao trek 9 dias

Ideal para: Viajeros que desean combinar la visita a Choquequirao con Machu Picchu, recorriendo antiguos caminos incas

  • Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca
  • Día 2: Chiquisca – Marampata – Choquequirao
  • Día 3: Exploración de Choquequirao
  • Día 4: Choquequirao – Río Blanco – Maizal
  • Día 5: Maizal – Yanama
  • Día 6: Yanama – Totora
  • Día 7: Totora – Lucmabamba
  • Día 8: Lucmabamba – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
  • Día 9: Visita a Machu Picchu – Retorno a Cusco

Características:

  • Recorrido de aproximadamente 75 km
  • Conexión entre dos de los sitios arqueológicos más importantes del Perú
  • Experiencia inmersiva en la red de caminos incas (Qhapaq Ñan)

Descripción

Día 1: Cusco – Capuliyoc – Chiquisca

Salida temprano desde Cusco rumbo a Capuliyoc, punto de inicio del trekking. Se camina descendiendo por el cañón del Apurímac hasta llegar a Chiquisca, donde se pasa la primera noche rodeado de un entorno cálido y paisajes espectaculares.

Día 2: Chiquisca – Marampata – Choquequirao

Después de cruzar el río Apurímac, comienza un ascenso exigente hacia Marampata, con vistas cada vez más impresionantes. Desde allí, se continúa hacia el majestuoso sitio arqueológico de Choquequirao, donde se acampa cerca de las ruinas.

Día 3: Exploración de Choquequirao

Día completo para explorar con calma el complejo de Choquequirao, conocido por su grandeza, su arquitectura ceremonial y su atmósfera mística. Pocos turistas lo visitan, lo que permite una conexión más íntima con este lugar sagrado.

Día 4: Choquequirao – Río Blanco – Maizal

Se desciende al remoto y escarpado valle del Río Blanco, atravesando bosque nublado y zonas poco transitadas. Luego se asciende hasta Maizal, donde se acampa rodeado de selva y montañas.

Día 5: Maizal – Yanama

El trekking continúa cuesta arriba hacia el abra de Victoria, con panorámicas increíbles de glaciares, montañas y antiguos caminos incas. Luego se desciende hasta el tranquilo pueblo de Yanama, al pie de los nevados.

Día 6: Yanama – Totora

El sendero sigue por valles profundos y montañas hasta llegar a Totora, una comunidad andina rodeada de naturaleza exuberante. En esta etapa se empieza a sentir el cambio hacia la ceja de selva.

Día 7: Totora – Lucmabamba

Se continúa descendiendo hacia el cálido valle de Lucmabamba, zona rica en vegetación y plantaciones de café. Aquí puedes disfrutar de una experiencia cultural con productores locales antes del tramo final hacia Machu Picchu.

Día 8: Lucmabamba – Hidroeléctrica – Aguas Calientes

Hoy se camina por parte del Camino Inca original hasta llegar a Hidroeléctrica, donde se toma el tren o se continúa a pie hasta el pueblo de Aguas Calientes, al pie de Machu Picchu. Noche en hotel y descanso.

Día 9: Visita a Machu Picchu – Retorno a Cusco

Culmina la aventura con una visita guiada a la mística ciudadela inca de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad y una de las 7 maravillas del mundo moderno. Luego, regreso a Cusco en tren, con el corazón lleno de recuerdos inolvidables.

Recomendado para: Aventureros con buena condición física y tiempo disponible para una experiencia profunda

Consejos generales para todos los itinerarios

  • Mejor época para viajar: Entre abril y octubre (temporada seca)
  • Preparación física: Realizar caminatas previas y ejercicios cardiovasculares
  • Equipamiento esencial: Botas de trekking, ropa impermeable, protector solar, repelente de insectos y bastones de caminata
  • Altitud: Choquequirao se encuentra a más de 3,000 msnm; es recomendable aclimatarse en Cusco antes de comenzar
  • Guías y agencias: Contar con un guía especializado en trekking puede enriquecer la experiencia
Table of Contents