Si alguna vez has soñado con recorrer bosques nublados, selvas infinitas o montañas que tocan el cielo, Perú es el destino ideal para ti. Este país alberga una de las mayores riquezas en biodiversidad del mundo: más de 1,850 especies de aves, de las cuales más de 300 son únicas del territorio peruano. Ya sea que seas un apasionado observador de aves (birdwatcher) o simplemente alguien que disfruta admirar la belleza de la fauna silvestre, aquí encontrarás especies que parecen sacadas de un cuento.
Te presentamos una selección de 10 aves emblemáticas del Perú, cada una con su propio encanto y hábitat especial:
1. Gallito de las rocas (Rupicola peruviana)

Considerado el ave nacional del Perú, el gallito de las rocas es inconfundible por su llamativo plumaje naranja y su elegante cresta. El macho luce un contraste hipnótico entre el color encendido de su cabeza y las alas negras con toques blancos. Es tímido y suele permanecer oculto en la espesura de la selva, aunque durante la época de cortejo se reúne en grupos para hacer “leks”, un espectáculo visual y sonoro imperdible.
Dónde verlo: Selva alta del Amazonas, especialmente en el Santuario de Machu Picchu y el Manu.
2. Pava aliblanca (Penelope albipennis)

Una joya poco conocida del norte peruano. Esta ave elegante de color negro con alas blancas es una de las especies más amenazadas del país. Se caracteriza por su larga cola, patas rosadas y una gargantilla naranja sin plumas. Vive en los bosques secos costeros y es símbolo de conservación en áreas como Laquipampa.
Dónde verla: Bosques secos de Lambayeque, Piura y Tumbes.
3. Colibrí Cola de Espátula (Loddigesia mirabilis)

Pequeño, brillante y casi mágico. Este colibrí endémico tiene un plumaje deslumbrante y una cola única con plumas en forma de espátula que flotan como abanicos. Es uno de los colibríes más raros del mundo y solo habita en zonas específicas del Amazonas peruano.
Dónde verlo: Región Amazonas, en áreas como Leymebamba y el Bosque de Protección Alto Mayo.
4. Cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)

Una especie carismática y en peligro, la cortarrama habita zonas áridas de la costa peruana. Es reconocida por su potente cresta y su plumaje que mezcla tonos grises y rojizos. El macho, más vistoso, presenta manchas blancas y una coloración anaranjada cerca del pico.
Dónde verla: Alrededores de Lima, como Lomas de Lachay y zonas costeras del norte chico.
5. Cóndor andino (Vultur gryphus)

Majestuoso y ancestral. El cóndor es una de las aves voladoras más grandes del planeta y un ícono de la cultura andina. Puede alcanzar una envergadura de hasta tres metros y se desliza sin esfuerzo por las corrientes de aire de los Andes. Es símbolo de poder y sabiduría, aunque actualmente se encuentra en riesgo.
Dónde verlo: Cañón del Colca, Cañón del Apurímac y zonas altas de la sierra sur.
6. Lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi)

Pequeña, misteriosa y muy rara. Esta diminuta lechuza mide solo 13 cm y se distingue por sus “bigotes” de plumas largas que rodean su rostro. Vive en bosques húmedos y nubosos del norte del Perú y es muy difícil de observar, lo que la hace aún más especial.
Dónde verla: Regiones de Amazonas y San Martín, en áreas protegidas como Abra Patricia.
7. Canastero de cactus (Pseudasthenes cactorum)

Un ave discreta pero peculiar, adaptada a los paisajes secos del suroeste peruano. Tiene un plumaje pálido, con detalles anaranjados en la barbilla y una cola oscura. Vive entre cactus y arbustos, y su canto agudo puede delatar su presencia.
Dónde verlo: Zonas áridas de Arequipa, Ica y Lima.
8. Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii)

Este ave acuática no vuela, pero es una excelente nadadora. Vive exclusivamente en el lago Junín, donde se alimenta de pequeños peces e insectos. Tiene un comportamiento tranquilo y suele moverse en parejas o pequeños grupos. Por su hábitat restringido y la contaminación del lago, está seriamente amenazada.
Dónde verlo: Lago Junín (Chinchaycocha), en la región Junín.
9. Churrete real (Cinclodes patagonicus)

Este pajarillo de plumaje grisáceo habita los bosques húmedos y fríos de la sierra. Tiene una apariencia sobria, pero elegante, con líneas blancas alrededor de los ojos y manchas en el pecho. Es muy sensible a la deforestación y su población ha disminuido notablemente.
Dónde verlo: Bosques de queñuales en Cusco, cerca de Machu Picchu.
10. Parihuana o flamenco andino (Phoenicopterus chilensis)

Con sus tonos rosados y su andar elegante, la parihuana es una de las aves más emblemáticas del altiplano peruano. Ha sido inspiración de leyendas y hasta se dice que su color fue parte de la inspiración para la bandera nacional. Forma grandes grupos y migra entre lagunas altoandinas y la costa.
Dónde verla: Lagunas altoandinas de Arequipa, Moquegua, Puno y también en la costa central en ciertos meses.