Salineras de Maras, Cusco – Perú: Guía Completa

Si alguna vez has soñado con explorar un destino único y lleno de historia en los Andes peruanos, las Salineras de Maras es un lugar que no puedes dejar de visitar. Este impresionante atractivo natural, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, se compone de miles de pozos de sal que brillan bajo el sol, creando un paisaje fascinante.

Las Salineras no solo destacan por su belleza, sino también por su rica historia y tradición, que se ha transmitido de generación en generación. Durante siglos, las comunidades locales han trabajado las salinas, extrayendo la sal mediante un proceso artesanal y sostenible.

En esta guía completa, te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita a las Salineras de Maras: desde su ubicación y cómo llegar, hasta el precio de ingreso y las actividades que puedes realizar. ¡Descubre la magia de este rincón peruano y anímate a conocer el encanto que brinda este atractivo natural!

Todo lo que debes saber sobre las Salineras de Maras

¿Qué son las Salineras de Maras?

Las Salineras de Maras son un conjunto de más de 3,000 pozos de sal situados en una ladera en el Valle Sagrado de los Incas. Estos pozos se alimentan de un manantial de agua salada que emerge de las montañas, y esta fuente ha sido utilizada desde tiempos preincaicos. Los pobladores locales extraen sal de manera artesanal, una técnica que ha sido preservada durante siglos.

Cada pozo es propiedad de una familia local, que se encarga de su mantenimiento y de la extracción de sal. Este proceso de producción se realiza mediante la evaporación natural del agua salada, lo que permite que la sal se acumule en el fondo de los pozos. La sal de Maras es conocida por su calidad y sabor único, lo que la convierte en un producto muy valorado tanto en la región como fuera de ella.

Este sitio no solo es un importante recurso económico para la comunidad, sino también un atractivo turístico que permite a los visitantes conocer una antigua tradición que sigue viva en el corazón de los Andes.

Ubicación y altura de las Salineras de Maras

Las Salineras de Maras se encuentran en el distrito de Maras, en la provincia de Urubamba, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Cusco. Están situadas a una altitud aproximada de 3,000 metros sobre el nivel del mar, lo que les brinda una vista espectacular del Valle Sagrado y de las majestuosas montañas circundantes.

Gracias a su proximidad con otros destacados atractivos turísticos como Moray y Ollantaytambo, las Salineras de Maras son una parada ideal para quienes realizan un recorrido por el Valle Sagrado, lo que facilita su inclusión en cualquier itinerario turístico por la región.

¿Cómo llegar a las Salineras de Maras?

Existen varias opciones para llegar a las Salineras de Maras desde Cusco, cada una con sus ventajas y desventajas:

Transporte público:

  • Pros: Es una opción económica. Puedes tomar un colectivo desde Cusco hacia Urubamba y luego caminar o tomar un taxi hasta las salineras.
  • Contras: No es la opción más cómoda ni directa, ya que implica varias transferencias, además de una caminata de aproximadamente una hora o el costo adicional de un taxi.

Tour guiado:

  • Pros: La opción más cómoda y conveniente. Los tours guiados incluyen transporte, guía especializado y visitas a otros atractivos turísticos del Valle Sagrado, lo que permite aprovechar al máximo el día.
  • Contras: Es más caro que el transporte público, aunque ofrece un valor añadido con el conocimiento y la comodidad.

Transporte privado:

  • Contras: Es más costoso que el transporte público, y requiere estar familiarizado con la región para conducir de manera segura.
  • Pros: Es ideal si prefieres flexibilidad y comodidad. Puedes alquilar un auto o tomar un taxi, permitiéndote explorar el Valle Sagrado a tu ritmo.

Recomendación: Nuestro tour guiado

Si deseas una experiencia sin preocupaciones, nuestro tour guiado es la opción ideal. Te brindamos todas las facilidades para que disfrutes de un recorrido cómodo y enriquecedor. Además de transporte cómodo y seguro, contarás con guías expertos que te contarán todo sobre la historia y el proceso de las salineras. También podrás disfrutar de un itinerario completo que incluye otros atractivos del Valle Sagrado, maximizando tu tiempo y experiencia. ¡No te preocupes por nada, nosotros nos encargamos de todo!

La Leyenda de las Salineras

Las Salineras de Maras no solo son un atractivo turístico, sino también un lugar lleno de misticismo y leyendas que han trascendido a lo largo de los siglos. Una de las leyendas más populares entre los habitantes locales cuenta que el manantial de agua salada que alimenta los pozos proviene de las lágrimas de los dioses incas. Según esta historia, los dioses lloraron por la pérdida de su imperio tras la llegada de los conquistadores.

Se dice que sus lágrimas, cargadas de tristeza y desesperación, se transformaron en un manantial de sal que comenzó a brotar de las montañas, dando origen a las salineras. Esta leyenda, transmitida a lo largo de generaciones, ha añadido una capa mística a las Salineras de Maras, lo que hace que su visita sea aún más especial, ya que conecta al visitante con las creencias ancestrales de la región.

Este relato es solo uno de los muchos mitos que envuelven este fascinante lugar, lo que convierte la experiencia de conocer las salineras en una travesía no solo geográfica, sino también espiritual.

Que hacer en las Salineras de Maras

Actividades recomendadas en las Salineras

  • Fotografía: Las salineras ofrecen un paisaje impresionante, especialmente al atardecer, cuando el sol se refleja en los pozos de sal. Es un momento perfecto para capturar la belleza natural y la simetría de los pozos de sal.
  • Compra de productos locales: En el lugar encontrarás pequeñas tiendas que venden productos elaborados con sal de Maras. Desde sales de baño hasta especias y sal gourmet, estos productos son un excelente recuerdo o regalo para llevar a casa.
  • Tour guiado: Participar en un tour guiado es una excelente manera de conocer la historia, el proceso de extracción de sal y la importancia cultural de las salineras para la comunidad local. Los guías te contarán detalles fascinantes sobre la técnica ancestral de salado y la historia detrás de este sitio único.

Estas actividades no solo te permitirán disfrutar del paisaje, sino también aprender sobre la tradición y el impacto económico de las salineras en la región.

Qué llevar a las Salineras de Maras

Para disfrutar al máximo de tu visita a las Salineras de Maras, es recomendable llevar lo siguiente:

  • Protección solar: El sol en las alturas puede ser intenso, por lo que es importante llevar protector solar, sombrero o gorra y gafas de sol.
  • Ropa cómoda y calzado adecuado: Opta por ropa ligera y calzado cómodo para caminar y explorar el sitio, ya que necesitarás recorrer los senderos y observar los pozos de sal.
  • Agua y snacks: Aunque el recorrido no es muy largo, es recomendable llevar agua para mantenerte hidratado y algunos snacks ligeros para recuperar energías durante la caminata.

Con estos elementos, estarás preparado para disfrutar de una experiencia cómoda y segura en este atractivo natural.

Información practica: precios, tours y más

Costo del ingreso a las Salineras de Maras

  • Turistas extranjeros: Aproximadamente 10 soles.
  • Turistas nacionales: Aproximadamente 5 soles.
  • Niños menores de 12 años: La entrada suele ser gratis o con un costo reducido, dependiendo de la normativa vigente.

Es recomendable consultar con anticipación los precios actualizados, ya que pueden variar. El boleto te da acceso completo a la zona y permite explorar libremente el sitio.

Visita con tour o por cuenta propia: opciones disponibles

Tour Organizado (Nuestra opción recomendada)

Pros:

  • Comodidad: Incluye transporte y guía, lo que te ahorra tiempo y estrés en la planificación.
  • Guía especializado: Puedes aprender más sobre la historia y el proceso de extracción de sal gracias a las explicaciones detalladas del guía.
  • Recorridos combinados: Muchos tours incluyen paradas adicionales en otros atractivos del Valle Sagrado, como Moray o Ollantaytambo.
  • Seguro y confiable: No necesitas preocuparte por rutas o transporte, ya que todo está organizado.

Contras:

Menos flexibilidad: Los horarios del tour están establecidos, por lo que puedes tener menos libertad para explorar a tu ritmo. Esta opción te da mayor flexibilidad para explorar a tu propio ritmo, pero puede requerir un poco más de planificación.

Visitar por Cuenta Propia

Pros:

  • Mayor flexibilidad: Puedes elegir tus horarios, tomarte el tiempo que desees y explorar sin restricciones.
  • Independencia: Si prefieres la aventura y la espontaneidad, esta es una opción para disfrutar a tu propio ritmo.

Contras:

  • Requiere más planificación: Tendrás que organizar el transporte (colectivos, taxis o alquiler de auto) y asegurarte de que todo esté bien planificado.
  • Posible falta de información: No contarás con un guía que te brinde detalles históricos o culturales sobre el lugar, lo que puede hacer que la experiencia sea menos enriquecedora.

Si buscas comodidad y una experiencia completa sin complicaciones, te recomendamos nuestro tour organizado. ¡Déjanos ayudarte a planificar tu visita!

Recomendaciones para visitar las Salineras de Maras

  • Visita en la mañana o al atardecer: Estos horarios ofrecen las mejores condiciones de luz para apreciar y fotografiar las Salineras.
  • Lleva efectivo: Algunas tiendas y servicios en el lugar solo aceptan efectivo, así que asegúrate de llevar moneda local.
  • Respeta las áreas restringidas: Las Salineras son una fuente de trabajo y sustento para las familias locales, por lo que es importante respetar los espacios de trabajo y seguir las indicaciones.

También te puede interesar

Table of Contents