Plaza San Francisco de Cusco: Historia y atractivos cercanos

Si alguna vez has paseado por el centro histórico del Cusco, probablemente te hayas topado con la Plaza San Francisco. Es uno de esos lugares que, aunque no suele ser tan famoso como la Plaza de Armas, guarda un encanto muy especial y una historia profunda que pocos visitantes exploran a fondo. En mi experiencia, caminar por esta plaza es como retroceder en el tiempo, rodeado de arquitectura colonial, jardines tranquilos y una vibra local auténtica que se siente diferente al bullicio turístico habitual.

Muchas personas llegan buscando información sobre la historia de la Plaza San Francisco y los atractivos que la rodean. La verdad es que este rincón cusqueño tiene mucho que ofrecer: desde monumentos históricos y museos, hasta colegios emblemáticos y sitios que han sido testigos de cientos de años de cambios en la ciudad. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para aprovechar tu visita, con datos reales, ejemplos concretos y esa visión local que solo se consigue viviendo o explorando a fondo Cusco.

¿Qué es la Plaza San Francisco de Cusco?

La Plaza San Francisco es uno de los espacios públicos más antiguos y representativos del Cusco. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando los franciscanos establecieron su convento e iglesia en la zona tras la llegada de los españoles. Desde entonces, ha sido escenario de procesiones religiosas, ferias artesanales y reuniones sociales clave para la vida cusqueña.

Lo que más me llama la atención es cómo la plaza combina lo histórico con lo cotidiano: por un lado, su arquitectura colonial y monumentos; por el otro, vendedores ambulantes, estudiantes y familias locales que la usan como punto de encuentro. Según tengo entendido, en épocas virreinales fue un importante centro comercial y religioso fuera del núcleo inca, lo que explica su relevancia hasta hoy.

Ubicación y cómo llegar desde la Plaza de Armas

La Plaza San Francisco se encuentra a solo tres cuadras al oeste de la famosa Plaza de Armas del Cusco. Está ubicada entre las calles Marqués, Meloc y San Francisco. Es muy fácil llegar caminando, incluso si es tu primera vez en la ciudad.

  1. Desde la Plaza de Armas, toma la calle Marqués (frente a la Catedral) hacia el oeste.
  2. Camina recto unas tres cuadras; en menos de 10 minutos estarás en la Plaza San Francisco.
  3. En el camino pasarás tiendas locales y pequeñas cafeterías típicas.

Una vez ahí, es imposible no notar el cambio de ambiente: menos turistas apurados y más vida local. Por cierto, siempre recomiendo aprovechar para observar detalles arquitectónicos en las casonas de los alrededores; muchas conservan balcones coloniales originales que son una joya visual.

Vista panorámica de la Plaza San Francisco

Qué ver y hacer en la Plaza San Francisco

Aunque pueda parecer una plaza tranquila a simple vista, hay bastantes cosas por descubrir si te detienes un momento. Personalmente, suelo recomendar sentarse en una de las bancas bajo los árboles y simplemente mirar alrededor: músicos callejeros suelen animar el ambiente y los puestos de flores añaden colorido natural.

  • Visitar el jardín botánico: Un espacio verde bien cuidado con especies andinas.
  • Entrar a la Iglesia de San Francisco: Sorprendente por su arquitectura barroca y obras de arte sacro.
  • Fotografiar el Arco de Santa Clara: Uno de los íconos arquitectónicos más fotografiados cerca de la plaza.
  • Explorar museos cercanos: Como la Casa del Inca Garcilaso o la Casa de Clorinda Matto de Turner.
  • Probar un café local: Hay cafeterías artesanales donde preparan café cusqueño auténtico.

En mi opinión, lo más especial es esa mezcla entre tradición y cotidianidad. He notado que muchos visitantes terminan quedándose más tiempo del planeado, justamente porque el ambiente invita a relajarse y dejarse llevar por el ritmo pausado del lugar.

Principales atractivos cercanos

Si eres curioso como yo, seguro querrás saber qué más puedes ver cerca. La Plaza San Francisco está rodeada de atractivos históricos y culturales ideales para armar un itinerario completo sin alejarte demasiado del centro colonial.

Jardín Botánico de la Plaza San Francisco

No es común encontrar jardines botánicos en pleno corazón histórico del Cusco. Este pequeño pero precioso espacio verde junto a la plaza alberga especies nativas como qantu (la flor nacional), kantuta y diversas plantas medicinales andinas. En épocas festivas suelen decorar el jardín con motivos tradicionales; he visto hasta ferias ecológicas aquí.

Jardín botánico con flores andinas junto a la Plaza San Francisco

Iglesia de San Francisco de Asís

Uno de los templos más imponentes del Cusco fuera de la Catedral. Su fachada barroca llama mucho la atención, pero lo verdaderamente impresionante está adentro: retablos dorados, pinturas coloniales y una amplia nave central que transmite solemnidad. Me emociona pensar que aquí se celebran misas y eventos religiosos tradicionales desde hace siglos. Si tienes suerte, podrás escuchar un concierto de órgano en fechas especiales.

Casa de Clorinda Matto de Turner

A un par de pasos de la plaza está esta casona histórica donde vivió Clorinda Matto de Turner, escritora cusqueña pionera del feminismo latinoamericano. Hoy funciona como centro cultural y ocasionalmente alberga exposiciones temporales o eventos literarios. Lo que sí es cierto es que su legado sigue vivo entre los estudiantes locales que visitan el lugar para conocer más sobre literatura peruana.

Casa del Inca Garcilaso de la Vega

Museo dedicado al célebre cronista mestizo cusqueño. Aquí puedes ver documentos originales, mobiliario antiguo y piezas relacionadas con su obra literaria. Es perfecto si te interesa entender cómo se tejió el mestizaje cultural tras la conquista española. En mi experiencia, visitar este museo ayuda a conectar las piezas del rompecabezas histórico cusqueño.

Universidad Nacional Diego Quispe Tito

No muchos saben que cerca de la plaza se ubica una importante facultad de arte perteneciente a esta universidad cusqueña. Si eres amante del arte andino contemporáneo, vale la pena acercarse para ver exposiciones estudiantiles o murales modernos inspirados en tradiciones locales.

Arco de Santa Clara

Este arco monumental marca el límite oeste del centro histórico y conecta directamente con el tradicional mercado de San Pedro. Fue construido en el siglo XIX para conmemorar la independencia peruana y hoy es uno de los rincones preferidos para fotografías urbanas con fondo colonial. En fin, si buscas imágenes auténticas del Cusco antiguo, este es tu lugar.

Arco de Santa Clara iluminado al atardecer cerca a Plaza San Francisco
AtractivoDescripción breve
Jardín BotánicoPequeño jardín con flora andina nativa
Iglesia San FranciscoIglesia barroca con arte colonial
Casa Clorinda MattoCasona histórica convertida en centro cultural
Museo GarcilasoMuseo sobre el Inca Garcilaso de la Vega
Arco Santa ClaraArco monumental símbolo histórico

Colegios emblemáticos cerca de la Plaza San Francisco

No puedo dejar de mencionar la importancia educativa de esta zona: algunos de los colegios más antiguos y prestigiosos del Cusco están justo aquí. Para muchos cusqueños, estudiar en uno de estos centros es motivo de orgullo familiar. Recuerdo haber conversado con exalumnos que describen sus años escolares como una etapa inolvidable llena de anécdotas únicas.

Colegio Nacional de Ciencias del Cusco

Fundado por Simón Bolívar a inicios del siglo XIX, este colegio es toda una institución educativa en Perú. Además de su excelencia académica histórica, su edificio neoclásico es patrimonio monumental. Siempre me sorprende ver cómo los jóvenes aún sienten ese sentido profundo de tradición al cruzar sus puertas cada mañana.

Colegio San Francisco de Asís

Ligado históricamente al convento franciscano vecino, este colegio también destaca por su labor educativa desde tiempos coloniales. Si te interesa la historia religiosa y educativa del Cusco, conversar con algún profesor o visitar su patio central puede ser toda una revelación.

Colegio Nacional de Educandas

Uno de los primeros colegios femeninos fundados en Cusco durante el siglo XIX. Ha formado generaciones enteras de mujeres cusqueñas influyentes en diversas áreas sociales y culturales. He notado que muchas familias tienen alguna abuela o tía egresada aquí; definitivamente parte fundamental del tejido social local.

  • Ciencias: Tradición académica centenaria e infraestructura patrimonial.
  • San Francisco: Educación vinculada a valores franciscanos y legado colonial.
  • Educandas: Formación femenina pionera e historia viva en la ciudad.

Preguntas frecuentes sobre la Plaza San Francisco de Cusco

  • ¿Es seguro visitar la Plaza San Francisco?
    Sí, es una zona céntrica muy transitada durante el día. Como siempre en ciudades turísticas, recomiendo cuidar tus pertenencias pero no representa mayores riesgos si tomas precauciones básicas.
  • ¿Cuánto tiempo dedicar a recorrer los atractivos cercanos?
    Probablemente entre dos y tres horas si quieres visitar iglesia, museos y dar un paseo relajado por el jardín botánico.
  • ¿Hay restaurantes o cafeterías recomendables cerca?
    Sí, alrededor encuentras desde cafeterías artesanales hasta restaurantes locales económicos ideales para probar comida típica como tamales o empanadas cusqueñas.
  • ¿Se realizan eventos en la plaza?
    Frecuentemente hay ferias artesanales o presentaciones culturales sobre todo en fechas festivas tradicionales como Corpus Christi o Fiestas Patrias.
  • ¿Cómo incluir esta visita en un recorrido por Cusco?
    Puedes iniciar tu recorrido desde la Plaza de Armas hacia San Francisco para luego continuar al mercado San Pedro o explorar barrios tradicionales cercanos como San Blas o Santa Ana.

No te pierdas la oportunidad de descubrir este rincón especial del Cusco en tu próxima visita. A veces los lugares menos concurridos son los que más sorpresas guardan; te invito a caminar sin prisa por sus jardines y museos para sentir realmente el pulso histórico y cultural que late en cada esquina. Si ya conoces esta plaza o algún colegio emblemático cercano, ¡comparte tu experiencia! Tus historias ayudan a otros viajeros curiosos como tú a descubrir nuevos rincones auténticos en Cusco.

Table of Contents