Piedra de los 12 ángulos: historia, características y leyendas

En el corazón de Cusco, la Piedra de los 12 Ángulos se erige como un símbolo de la destreza arquitectónica y cultural de los incas. Este icónico bloque de piedra no solo atrae a turistas de todo el mundo, sino que también es clave para comprender la majestuosidad del Imperio Inca. En esta guía completa, te contamos su historia, características y consejos prácticos para que disfrutes al máximo tu visita.

Ubicación de la Piedra de los 12 Ángulos en Cusco y cómo visitarla

¿Dónde se encuentra la Piedra de los 12 Ángulos?

La Piedra de los 12 Ángulos está situada en la Calle Hatun Rumiyoc, dentro del pintoresco barrio de San Blas, una zona conocida por su encanto bohemio y sus estrechas calles empedradas. Se encuentra en el muro del Palacio Arzobispal, antigua residencia del Inca Roca.

¿Cómo llegar desde el centro de Cusco?

Desde la Plaza de Armas de Cusco, puedes llegar caminando en aproximadamente 5 a 10 minutos. Solo debes seguir la Calle Triunfo hasta llegar a la Calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la piedra.

Consejos para encontrar la piedra fácilmente

  • Usa Google Maps y busca «Piedra de los 12 Ángulos» para guiarte con precisión.
  • Sigue los carteles indicativos hacia el barrio de San Blas.
  • Pregunta a los locales, quienes están acostumbrados a orientar a los turistas.
  • Visita temprano en la mañana o al atardecer para evitar aglomeraciones.

Características de la piedra de los 12 ángulos

Piedra de los 12 Ángulos en Calle Hatunrumiyoc Cusco

Medidas y peso estimados

La piedra mide aproximadamente 1.6 metros de alto y su peso se estima en varias toneladas. Aunque no es la más grande entre las piedras incas, destaca por su impresionante diseño y ajuste perfecto.

Diseño y perfección de los ángulos

Como su nombre indica, la piedra tiene 12 ángulos perfectamente tallados, encajando a la perfección con las piedras adyacentes. Su ajuste es tan preciso que no se necesita mortero, lo que demuestra la avanzada técnica de cantería de los incas.

Importancia arquitectónica

Esta piedra es parte de los muros del Palacio de Inca Roca, hoy Palacio Arzobispal de Cusco. Su construcción sismorresistente ha permitido que se mantenga intacta por siglos.

Historia y misterios de la Piedra de los 12 Ángulos

Construcción con piedras en la calle Hatunrumiyoc donde se encuentra la piedra de 12 ángulos

Simbolismo y teorías sobre su construcción

La Piedra de los 12 Ángulos representa la precisión arquitectónica inca y ha generado diversas teorías sobre cómo fue trabajada:

  • Existen leyendas que afirman que los incas poseían técnicas perdidas en el tiempo o incluso conocimiento sobrenatural.
  • Algunos estudiosos creen que los incas usaban herramientas de cobre y arena para tallar y pulir la piedra.
  • Otros sostienen que empleaban un avanzado conocimiento de geometría y palancas para el transporte y encaje perfecto de las rocas.

Relación con otras piedras incas en Cusco

La perfección del tallado de esta piedra no es un caso aislado. En Cusco, existen otras estructuras incas con características similares, como Sacsayhuamán y el Qorikancha, que también reflejan la destreza de esta civilización.

Consejos prácticos para visitar la Piedra de los 12 Ángulos

Piedra de los 12 Ángulos durante la noche en la calle Hatunrumiyoc
@neil_garratt_navarro

Horarios y costos

  • Entrada gratuita.
  • Disponible todo el día, aunque se recomienda visitarla temprano o al atardecer para evitar multitudes.

¿Qué debes llevar para tu visita?

  • Cámara o celular: Para capturar fotos únicas.
  • Agua: Mantente hidratado mientras recorres el barrio de San Blas.
  • Calzado cómodo: Las calles empedradas pueden ser resbaladizas.

Mejor época para visitar

Temprano en la mañana o en las últimas horas de la tarde son ideales para evitar las multitudes. Si puedes, visita durante la temporada baja, entre abril y noviembre, cuando hay menos turistas.

Otros atractivos cerca de la piedra de los 12 ángulos

Plaza de San Blas atractivo cercano a la Piedra de los 12 Ángulos
@mochileaperuoficial

Calles emblemáticas del barrio de San Blas

San Blas es conocido por sus calles coloniales y artesanos. Algunas vías destacadas son:

  • Cuesta de San Blas, con vistas panorámicas de la ciudad.
  • Calle Palacio

Templos y museos cercanos

  • Templo de San Blas: Conocido por su impresionante púpito tallado en madera.
  • Museo de Arte Precolombino: Ideal para conocer la historia de la región.
Templo de San Blas atractivo cercano a la Piedra de los 12 Ángulos
@carloszevallos42

Artesanías y mercados locales

En el barrio de San Blas, encontrarás una amplia variedad de tiendas de artesanía donde puedes adquirir textiles, joyas y recuerdos hechos a mano por los talentosos artesanos locales.

Preguntas frecuentes sobre la piedra de los 12 ángulos

¿Es posible tocar la piedra?

No está permitido tocar la piedra, ya que forma parte de un patrimonio protegido. Los visitantes pueden acercarse para observar y tomar fotos, pero deben respetar las normas establecidas.

¿Puedo tomarme una foto con el inca que custodia la piedra?

Sí, en ocasiones hay personas vestidas de inca cerca de la piedra, y puedes tomarte una foto con ellos. Recuerda que este servicio puede implicar una propina voluntaria.

¿Dónde conseguir un guía turístico?

En el centro histórico de Cusco encontrarás guías que ofrecen tours a pie, incluyendo una parada en la Piedra de los 12 Ángulos. Algunos incluso incluyen explicaciones sobre otras atracciones cercanas.

¿Existen otras piedras similares en Cusco?

Sí, Cusco cuenta con muchas construcciones incas donde se pueden observar técnicas similares. Sacsayhuamán y el Qorikancha son algunos de los ejemplos más destacados.

¿Es peligroso acercarse a la piedra?

No, la zona es segura y está bien vigilada. Sin embargo, ten cuidado al caminar por las calles empedradas.

¿Qué otros lugares turísticos cerca de la piedra puedes visitar?

Además del barrio de San Blas, puedes explorar la Plaza de Armas, el Qorikancha y las tiendas de artesanías cercanas, lo que convierte tu visita en una experiencia completa.

¡Reserva tu tour ahora y descubre los secretos de los incas!

Galería de fotos y videos de la piedra de los 12 ángulos

Finaliza tu recorrido con una colección de fotos y videos que resalten la belleza de este ícono cusqueño. Comparte tu experiencia en redes sociales y ayuda a otros viajeros a descubrir la magia de la Piedra de los 12 Ángulos.

También te puede interesar

Table of Contents