Visitar el Parque de las Leyendas es mucho más que un paseo por el zoológico más grande de Lima. Es sumergirse en la historia, cultura y biodiversidad del Perú en un solo lugar. Si has pensado alguna vez en disfrutar un día rodeado de animales, naturaleza y hasta restos arqueológicos, este emblemático parque limeño es el destino perfecto para todas las edades.
Personalmente, cada vez que he recorrido sus senderos me ha sorprendido la cantidad de historias y detalles que esconde. Desde ver de cerca a un jaguar hasta descubrir huellas preincaicas entre jardines botánicos, uno siente que cada rincón tiene algo especial. En esta guía, te cuento todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu visita, ya sea tu primera vez o si, como yo, vuelves por la magia del lugar.
¿Quieres saber cómo llegar, qué zonas recorrer, qué especies observar y qué otros secretos guarda este espacio icónico? Sigue leyendo y encuentra respuestas claras y consejos prácticos para vivir una experiencia inolvidable en el corazón de Lima.
Qué es el Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas es el zoológico y complejo cultural más importante de Lima. Fundado en los años sesenta y administrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, su misión va mucho más allá de exhibir animales: busca educar sobre la biodiversidad peruana, promover la conservación y preservar sitios arqueológicos integrados en su terreno.
En mi opinión, lo que distingue a este parque es su enfoque educativo y el respeto por la historia local. No solo alberga más de 2000 animales de especies nativas y exóticas, sino también ruinas precolombinas y jardines temáticos que conectan con la identidad peruana. He notado que tanto niños como adultos salen asombrados por la variedad de actividades y la posibilidad de ver animales emblemáticos como el cóndor andino o la nutria gigante.
Ubicación y cómo llegar al Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas se ubica en el distrito limeño de San Miguel, exactamente en la avenida Parque de las Leyendas 580. La ubicación estratégica lo hace accesible desde diferentes puntos de la ciudad.
Llegar es sencillo tanto en transporte público como privado. Desde el centro de Lima, puedes tomar buses del corredor azul o rojo que pasan cerca del parque. Si prefieres taxi o movilidad propia, hay estacionamientos disponibles aunque suelen llenarse rápido los fines de semana.
- Dirección: Av. Parque de las Leyendas 580, San Miguel, Lima
- Referencias cercanas: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Plaza San Miguel
- Transporte público: Buses y combis por Av. La Marina o Av. Universitaria

El acceso principal está bien señalizado y cuenta con rampas para personas con movilidad reducida.
Zonas temáticas del Parque de las Leyendas
Una de las mayores fortalezas del parque es su división en zonas temáticas inspiradas en las regiones naturales del Perú: Costa, Sierra y Selva. Además, hay una zona internacional con especies de otros continentes. Esto permite apreciar la diversidad del país sin salir de Lima.
Zona Costa: fauna del litoral peruano
La Zona Costa representa los ecosistemas áridos y marinos del litoral peruano. Aquí puedes observar lobos marinos, pingüinos de Humboldt y aves costeras como el guanay o el piquero peruano. Me parece fascinante cómo recrean ambientes costeros con piscinas y rocas artificiales.
- Lobos marinos jugando en grandes estanques
- Peces nativos en acuarios adaptados
- Aves guaneras anidando en estructuras elevadas

La recreación del hábitat costero ayuda a entender la importancia ecológica del litoral peruano.
Zona Sierra: animales de los Andes
Esta zona alberga especies típicas de los Andes peruanos. Aquí encontrarás llamas, alpacas, vicuñas y el imponente cóndor andino. En mi experiencia, ver tan cerca al cóndor, símbolo nacional, es casi conmovedor.
- Cóndores andinos en amplios voladeros
- Llamas y alpacas paseando por corrales abiertos
- Pumas y zorros andinos en recintos seguros

La interacción respetuosa con camélidos es ideal para aprender sobre ganadería tradicional andina.
Zona Selva: biodiversidad amazónica
La Zona Selva es probablemente la más sorprendente por su exuberancia. Aquí viven jaguares, nutrias gigantes, monos fraile y aves coloridas como guacamayos y tucanes. Lo que más me llama la atención es cómo el entorno reproduce la vegetación amazónica.
- Monos saltando entre árboles artificiales
- Nutrías nadando en lagunas con vegetación densa
- Peces amazónicos en acuarios grandes

Pasear entre sonidos selváticos te transporta al Amazonas sin salir de Lima.
Zona Internacional: especies del mundo
No todo es fauna peruana: en la Zona Internacional verás especies traídas desde Asia, África o Australia. Elefantes, cebras, leones y camellos forman parte de esta colección diversa.
- Cebras africanas pastando
- Leones descansando bajo sombra artificial
- Avestruz compartiendo espacio con antílopes

Esta área es perfecta para comparar fauna local con animales emblemáticos del mundo.
Zona | Especies destacadas |
---|---|
Costa | Lobos marinos, pingüinos de Humboldt |
Sierra | Cóndor andino, llamas, alpacas |
Selva | Jaguar, nutria gigante, guacamayo |
Internacional | Cebra, león, avestruz |
Otros atractivos del Parque de las Leyendas
No todo gira alrededor de los animales. El parque integra jardines botánicos, sitios arqueológicos y museos que enriquecen la experiencia educativa y recreativa.
Jardín Botánico
El Jardín Botánico exhibe más de mil especies vegetales nativas y exóticas. He visto familias maravilladas con cactus gigantes o niños sorprendidos por plantas medicinales peruanas.
- Colecciones de orquídeas y bromelias
- Cactus andinos y plantas amazónicas raras
- Zonas didácticas sobre agricultura precolombina
Sitio arqueológico Maranga
Pocos zoológicos pueden presumir ruinas prehispánicas dentro de sus límites. El Complejo Arqueológico Maranga son huacas construidas por culturas como Lima e Ichma. En mi experiencia, recorrer estos restos mientras oyes a los loros amazónicos crea una mezcla única entre pasado y presente.
Museo de Sitio
Este pequeño museo exhibe piezas recuperadas durante excavaciones en el parque: cerámicas, textiles y herramientas antiguas. Es una parada rápida pero informativa para comprender la vida preincaica en la zona costera limeña.
Áreas de recreación
Pensando en las familias, el parque ofrece áreas para picnic, juegos infantiles, alquiler de bicicletas e incluso paseos a caballo en ciertas temporadas. Siempre veo grupos escolares y familias disfrutando juntos estas zonas abiertas después del recorrido animal.
Información práctica
Para planificar tu visita sin contratiempos, aquí tienes los datos clave sobre horarios, precios y servicios.
Horarios de atención
- Lunes a domingo: 9:00 am – 5:00 pm (último ingreso 4:00 pm)
- Cerrado algunos feriados nacionales (consultar antes)
- Sugerencia: llegar temprano para evitar multitudes y calor intenso al mediodía
Precios de entrada
Categoría | Precio estimado (S/.)* |
---|---|
Adulto general | 15 – 20 |
Niños (3-12 años) | 8 – 10 |
Adulto mayor (60+) | 8 – 10 |
Personas con discapacidad** | Ingreso gratuito o tarifa reducida |
*Los precios pueden variar según promociones o fechas especiales.
**Con carné vigente según normativa peruana.
Servicios disponibles
- Baños públicos distribuidos por todo el parque
- Zonas de comida rápida y restaurantes familiares
- Tienda de recuerdos con productos temáticos peruanos
- Sillas de ruedas para préstamo (sujeto a disponibilidad)
- Puntos informativos y primeros auxilios cerca del ingreso principal

Cada rincón está señalizado y pensado para comodidad familiar.
Preguntas frecuentes sobre el Parque de las Leyendas
- ¿Se puede ingresar con alimentos?
Sí se permite llevar snacks ligeros para picnic; sin embargo, hay zonas específicas designadas para comer. - ¿El parque es accesible para personas con movilidad reducida?
Totalmente; cuenta con rampas, baños accesibles y préstamo limitado de sillas de ruedas. - ¿Se pueden organizar visitas escolares o guiadas?
Por supuesto; existen programas educativos especiales y tours guiados previa coordinación. - ¿Está permitido interactuar directamente con los animales?
En general no está permitido por seguridad; solo algunas actividades supervisadas en granjas educativas infantiles. - ¿Qué debo llevar para disfrutar la visita?
Ropa cómoda, sombrero o gorra, bloqueador solar y agua. Si vas con niños pequeños, cochecito resulta útil porque el recorrido es extenso.
Pues bien, si buscas un plan familiar completo donde aprender sobre naturaleza e historia peruana mientras te diviertes al aire libre, el Parque de las Leyendas es una excelente opción. Me emociona pensar que cada visita siempre deja nuevos recuerdos y aprendizajes. ¿Ya decidiste cuándo irás? No olvides revisar su web oficial antes para verificar eventos especiales o actualizaciones importantes.
Aprovecha este espacio único para conectar con la cultura peruana ¡y deja que cada leyenda cobre vida ante tus ojos!