Centro arqueológico de Inkilltambo: el jardín sagrado de los incas en Cusco, un lugar mágico, poco conocido por el turismo masivo, pero cargado de simbolismo, historia y una belleza natural única. Si estás buscando explorar Cusco más allá de los sitios tradicionales como Machu Picchu o Sacsayhuamán, Inkilltambo te ofrece una experiencia mística e inolvidable, rodeada de naturaleza, canales de agua, andenes y caminos ceremoniales.
Acompáñanos a descubrir por qué este espacio fue uno de los centros sagrados más importantes de los alrededores del Qosqo (Cusco antiguo), y cómo puedes incluirlo fácilmente en tu próximo viaje.
Inkilltambo, el templo natural escondido en las montañas de Cusco
Inkilltambo, cuyo nombre en quechua significa “lugar del jardín del inca” o “lugar de florecimiento”, es un centro arqueológico que sirvió como espacio ritual y agrícola en tiempos del Tahuantinsuyo. Fue restaurado recientemente y hoy se puede visitar de forma gratuita, disfrutando de una caminata tranquila en medio del bosque, los apus y el silencio andino.
Este espacio destaca por su entorno natural bien conservado, canales de agua que aún fluyen, andenes agrícolas, escalinatas incas, muros perfectamente encajados y una energía que muchos visitantes consideran “espiritual”. Además, se encuentra muy cerca del centro de Cusco, lo que lo convierte en una excursión perfecta para quienes tienen medio día libre y desean escapar del ruido.

¿Qué es Inkilltambo y por qué es especial?
Inkilltambo fue una huaca o centro ceremonial incaico, integrado al sistema de caminos del Qhapaq Ñan, la gran red vial del imperio. Su función combinaba aspectos rituales y agrícolas, donde el inca y sus sacerdotes rendían culto a la naturaleza, al agua y a los ciclos de la vida.
Lo que hace especial a Inkilltambo es:
- Su conexión directa con el entorno natural
- La arquitectura ceremonial adaptada al terreno
- Su aislamiento y tranquilidad, ideal para meditar o caminar
- Su fácil acceso desde el centro de Cusco
Es uno de los pocos sitios donde aún se puede ver agua correr por los antiguos canales construidos por los incas, lo cual fortalece su carácter sagrado.
Historia de Inkilltambo: lugar de culto y tránsito real

La historia de Inkilltambo está ligada a los caminos que unían el Cusco con las zonas rurales del este. Se cree que fue construido en tiempos de Pachacútec, y su ubicación estratégica sugiere que servía como lugar de descanso o retiro espiritual para la nobleza incaica.
Entre sus usos principales se incluyen:
- Centro ceremonial vinculado a la agricultura y el agua
- Espacio de descanso para nobles en sus rutas de peregrinación
- Punto de control territorial o administrativo menor
La combinación de naturaleza, ingeniería hidráulica y arquitectura revela el profundo respeto que los incas tenían por la tierra y los elementos.
Elementos arquitectónicos principales de Inkilltambo
Inkilltambo está compuesto por una variedad de estructuras que, aunque no monumentales, tienen un gran valor simbólico y funcional:
- Andenes agrícolas: cultivaban alimentos sagrados para rituales
- Canales de agua: aún activos, usados para purificación y riego
- Escalinatas de piedra: conectan los diferentes niveles del terreno
- Muros de contención y pequeñas hornacinas: espacios ceremoniales
- Una roca tallada con forma de altar: posiblemente usada en rituales
Todo el sitio está integrado a la montaña, sin alterar su forma, respetando la cosmovisión andina de armonía con la naturaleza.

Ubicación de Inkilltambo: ¿Dónde se encuentra?
El Centro Arqueológico de Inkilltambo se ubica en el distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, en la zona noreste de la ciudad. Forma parte del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, aunque se encuentra en una sección más aislada y natural.
Altura promedio: 3,600 m s.n.m.
Coordenadas aproximadas: 13°30′S, 71°58′W
¿Cómo llegar a Inkilltambo desde el centro de Cusco?
Hay varias formas sencillas y económicas de llegar:
- Caminata desde San Blas o Qenqo: ruta ecológica de 1 hora aprox.
- Taxi hasta la comunidad de Sallas o Tambomachay, luego caminar 15-20 minutos.
- Tour de trekking guiado que incluye Inkilltambo y otros puntos cercanos como el Templo de la Luna o Chuspiyoq.
Es una ruta tranquila, segura y bien señalizada en su mayoría.
Clima en Inkilltambo: ¿Qué llevar según la temporada?
El clima es similar al de otras zonas altoandinas de Cusco. Se recomienda:
Temporada seca (abril – octubre):
- Ropa ligera durante el día, abrigo para la tarde
- Zapatillas de trekking
- Sombrero y bloqueador solar
Temporada de lluvias (noviembre – marzo):
- Poncho o casaca impermeable
- Bastones de caminata
- Cuidado extra con caminos resbalosos
Imprescindible para todo el año:
- Agua
- Cámara o celular con buena batería
- Snacks naturales
- Ropa en capas
Recomendaciones para visitar Inkilltambo por primera vez
- Entrada libre y sin necesidad de boleto turístico
- Ideal para visitar entre semana, con menos afluencia de gente
- Lleva contigo todo lo que necesites, no hay tiendas en el camino
- Sé respetuoso con el entorno: no subas a muros ni alteres canales
- Si vas en tour, pregunta por guías que incluyan historia y cosmovisión andina
Este lugar es perfecto para una experiencia consciente, ideal para viajeros sostenibles.
¿Qué ver cerca de Inkilltambo?
Puedes combinar tu visita con otros puntos cercanos y hacer un trekking completo:
- Templo de la Luna
- Chuspiyoq
- Cristo Blanco
- Camino hacia el Valle de los Duendes
- Tambomachay y Puka Pukara (si deseas extender tu ruta)
¿Por qué incluir Inkilltambo en tu itinerario por Cusco?
Porque es un espacio:
- Auténtico y fuera del circuito tradicional
- Perfecto para trekking y fotografía de naturaleza
- Accesible, económico y culturalmente valioso
- Con energía espiritual ideal para reconectar con la tierra
No necesitas salir de Cusco para vivir una experiencia íntima con la historia inca y el paisaje andino.
Tours a Inkilltambo: ¿vale la pena contratarlos?
Si deseas una experiencia más completa, hay tours que incluyen:
- Caminata guiada
- Historia inca y rituales andinos
- Recorrido ecológico y meditación en el camino
- Opcional: box lunch o ceremonia de pago a la tierra
El costo es accesible y es ideal si quieres evitar perderte o si viajas solo.
Preguntas frecuentes sobre Inkilltambo
¿Se paga entrada?
No. Es un sitio de ingreso libre.
¿Se puede ir solo?
Sí, pero es mejor con alguien que conozca la ruta si es tu primera vez.
¿Cuánto dura la visita?
Entre 1 y 2 horas, dependiendo del ritmo y si haces paradas.
¿Hay señalización?
Sí, pero limitada. Mejor ir con un mapa o guía.