La Catedral del Cusco, reconocida como uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad imperial, es una obra maestra que fusiona historia, arte y espiritualidad. Este edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se presenta como el lugar hermoso para iniciar un recorrido por la vasta cultura cusqueña.
Aquí en Machu Picchu Wayna, encontrarás toda la información necesaria sobre su historia, su arquitectura y consejos para organizar tu visita.
Historia y construcción de la catedral del Cusco
La Catedral del Cusco, conocida oficialmente como la Basílica Catedral de la Virgen de la Asunción, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Su construcción, llevada a cabo entre 1560 y 1664, se erigió sobre los cimientos del antiguo Palacio de Viracocha Inca, reflejando el sincretismo cultural entre la cosmovisión andina y la influencia colonial española.
Combina estilos arquitectónicos como el renacentista, gótico y barroco. En su interior destacan los retablos dorados, el altar mayor de plata y la venerada imagen del Cristo de los Temblores, símbolo de protección para los cusqueños frente a terremotos. Además, alberga una valiosa colección de arte religioso de la Escuela Cusqueña, que fusiona elementos europeos y andinos.
El complejo incluye tres templos principales: el Templo del Triunfo, el primero de carácter cristiano en Cusco; el Templo de la Sagrada Familia, construido en el siglo XVIII; y la nave central, que constituye la catedral principal. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, la catedral es un símbolo de la rica historia, arte y espiritualidad del Cusco.
Proceso y estilo arquitectónico
La edificación de la catedral combinó el trabajo forzado de los indígenas y los recursos naturales de la región, como la piedra andesita. El estilo arquitectónico predominante es el renacentista, aunque también se observan influencias góticas y barrocas, lo que la convierte en un claro ejemplo de la mezcla de estilos de la época colonial.
Influencia de las culturas andina y española
La Catedral del Cusco es un testimonio de la fusión cultural. Sus elementos decorativos incluyen simbología andina que se entrelaza con la iconografía cristiana, mostrando cómo los artesanos indígenas adaptaron sus tradiciones para representar la nueva religión.
Ubicación de la catedral del Cusco
¿Dónde se encuentra?
La Catedral está ubicada en la Plaza de Armas de Cusco, en el corazón del centro histórico. Esta zona, llena de vida y rodeada de historia, es un punto neurálgico para los turistas.
Cómo llegar a la catedral del Cusco
Desde cualquier punto del centro histórico, puedes llegar caminando. Si te encuentras en zonas más alejadas, como San Blas o Wanchaq, puedes tomar un taxi o un servicio de transporte público. La plaza es fácilmente accesible y está bien señalizada.
Estructura y arquitectura de la catedral del Cusco
Divisiones principales de la Catedral
La catedral consta de tres estructuras principales:
- La Iglesia Mayor, que alberga el altar principal y el coro.
- La Iglesia del Triunfo, la primera iglesia cristiana construida en Cusco.
- La Iglesia de la Sagrada Familia, conocida por su arquitectura barroca y detalles ornamentales.
Estilo arquitectónico: Influencias y diseño
El diseño de la catedral destaca por su mezcla de estilos. El renacimiento europeo se manifiesta en su fachada, mientras que el barroco y el gótico enriquecen los detalles interiores, como los altares y retablos.
Elementos estructurales destacados
- Las columnas y arcos: Ejemplo del refinamiento arquitectónico de la época colonial.
- Las torres gemelas: Simbolizan la fortaleza y la autoridad de la iglesia en el Virreinato del Perú.
Atractivos y elementos destacados de la catedral del Cusco
La iglesia principal
El corazón de la catedral es su nave principal, donde se encuentra el altar mayor, recubierto de plata. Este espacio es ideal para apreciar las proporciones y la majestuosidad del edificio.
Altares y retablos: Obras maestras del arte religioso
Dentro de la catedral se encuentran más de 10 altares decorados con oro, plata y piedras preciosas. Destacan:
- El altar dedicado a Nuestra Señora de la Asunción.
- El retablo barroco de la Iglesia del Triunfo.
Iglesias cercanas: Templos y monumentos aledaños
En las inmediaciones de la catedral, puedes visitar otros templos históricos, como la Iglesia de la Compañía de Jesús, famosa por su diseño barroco.
Características y atributos principales de la catedral del Cusco
Detalles artísticos y decorativos
- Pinturas de la Escuela Cusqueña: Más de 400 obras de arte adornan las paredes, entre ellas la famosa versión andina de «La Última Cena», que incluye un cuy como plato principal.
- Tallados en madera: El coro y los confesionarios son ejemplos excepcionales del trabajo artesanal indígena.
El coro y sus tallados en madera
El coro de la catedral está tallado en cedro y destaca por su complejidad y detalle. Cada figura representa un santo o personaje religioso, convirtiéndose en una de las piezas más admiradas.
El cuadro del «Señor de los Temblores»
Esta imagen es uno de los elementos más venerados por los cusqueños. Se dice que el Señor de los Temblores protegió la ciudad durante el terremoto de 1650, consolidando su lugar en la fe local.
Horarios de visita y precios de entrada
Horarios disponibles para turistas
La catedral está abierta al público de lunes a sábado, generalmente entre las 10:00 a.m. y 6:00 p.m.. Es recomendable llegar temprano para disfrutar de una visita más tranquila.
Precios de entrada y descuentos
Los precios de entrada son los siguientes:
- Adultos extranjeros: 40 soles peruanos (aproximadamente 12 USD).
- Niños extranjeros: 20 soles peruanos (aproximadamente 6 USD).
- Estudiantes extranjeros (con carnet ISIC): 20 soles peruanos (aproximadamente 6 USD).
Cabe señalar que la entrada está incluida en el Boleto Turístico del Cusco, que da acceso a varios lugares históricos y museos de la ciudad.
Consejos para aprovechar la visita
- Compra tu entrada con antelación: Si puedes, adquiere tu entrada o el Boleto Turístico del Cusco con anticipación para evitar largas colas y asegurarte de tener acceso a otros sitios importantes de la ciudad.
- Llega temprano o en la tarde: Para evitar las multitudes de turistas, trata de llegar a la Catedral temprano en la mañana o cerca de la hora de cierre, cuando la visita suele ser más tranquila.
- Respeta las normas del lugar: Recuerda que está prohibido tomar fotos o videos en el interior de la Catedral, así como tocar las obras de arte. Mantén un tono de voz bajo y respeta el ambiente religioso del lugar.
- Visita con guía: Esto te permitirá comprender mejor la historia y los detalles de la catedral.