Explorar las 7 lagunas del Ausangate es una experiencia mágica para los amantes de la naturaleza, el trekking y los paisajes andinos. Este circuito ofrece una combinación perfecta de montañas nevadas, aguas multicolores y cultura ancestral, todo en un solo recorrido. A continuación, te presentamos una guía completa para que descubras este destino imperdible del Perú.
¿Qué son las 7 lagunas del Ausangate?
Las 7 lagunas del Ausangate son un conjunto de lagos naturales ubicados en la cordillera del Vilcanota, cerca del nevado Ausangate. Cada una de estas lagunas tiene una tonalidad única, que varía entre verdes esmeralda, celestes intensos y azul profundo. Su belleza se debe a los minerales presentes en el agua y a su cercanía con los glaciares. Estas lagunas son consideradas sagradas por las comunidades locales y forman parte de uno de los circuitos de senderismo más fascinantes de la región.

¿Dónde se encuentran las 7 lagunas del Ausangate?
Este atractivo natural se ubica en la región de Cusco, específicamente en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi. Las lagunas se hallan dentro del entorno del nevado Ausangate, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. El punto de partida más común para iniciar la caminata es el poblado de Pacchanta, un pequeño asentamiento rural rodeado de montañas y aguas termales.
Cómo llegar a las 7 lagunas del Ausangate
Para llegar a las 7 lagunas, primero debes dirigirte desde la ciudad de Cusco hasta el pueblo de Pacchanta. El trayecto en vehículo toma aproximadamente 3 a 4 horas. Una vez en Pacchanta, comienza la caminata hacia las lagunas, la cual puede durar entre 4 y 6 horas dependiendo del ritmo del grupo y las condiciones climáticas. La ruta es exigente por la altitud, pero no requiere experiencia previa en montaña.

El nevado Ausangate y su importancia
El nevado Ausangate es una de las montañas más imponentes del sur del Perú, con una altitud que supera los 6,300 metros. Es considerado un “Apu” o deidad sagrada por las culturas quechuas, y está estrechamente relacionado con rituales espirituales y ofrendas a la Pachamama. Este gigante andino no solo da vida a las lagunas, sino que también representa un símbolo de respeto hacia la naturaleza y la cosmovisión andina.
Circuito completo de las 7 lagunas
El recorrido completo incluye la visita a siete lagunas: Azulcocha, Otorongo, Pucacocha, Alqacocha, Q’omercocha, Orco Otorongo y Patacocha. Cada una ofrece un paisaje distinto, con colores que cambian según la hora del día y las condiciones del clima. El circuito es de dificultad moderada, con tramos de ascenso y descenso, y puede completarse en un solo día si se inicia temprano. Algunos visitantes optan por dividirlo en dos jornadas para disfrutarlo con más calma.
Vida silvestre en las 7 lagunas
Durante la caminata es posible observar una gran variedad de fauna silvestre andina. Entre los animales más comunes se encuentran las alpacas, llamas y vizcachas, mientras que las aves como el cóndor y el caracara andino surcan los cielos. Además, el entorno alberga especies de flora altoandina adaptadas a las bajas temperaturas y a la gran altitud, lo que convierte a esta área en un ecosistema muy especial.
Opciones para visitar las 7 lagunas
Puedes elegir entre varias formas de realizar esta experiencia. Una opción popular es contratar un tour con agencia, que incluye transporte, alimentación y guía. Otra alternativa es realizar el recorrido por cuenta propia, ideal para quienes buscan un contacto más íntimo con el entorno natural. También existe la opción de contratar guías locales en Pacchanta, lo cual apoya directamente a las comunidades de la zona.
Tour a las 7 lagunas
Los tours organizados son una excelente opción para quienes prefieren comodidad y seguridad. La mayoría de las agencias en Cusco ofrecen paquetes de un solo día, con salidas temprano en la mañana. Estos tours incluyen transporte ida y vuelta, desayuno, almuerzo, entradas y guía turístico. Además, suelen incorporar una visita a las aguas termales de Pacchanta como parte del itinerario.

Cómo ir por tu cuenta a las 7 lagunas
Si deseas hacer el recorrido de forma independiente, puedes tomar un colectivo desde Cusco hasta Tinke, y desde allí un taxi local hasta Pacchanta. Es importante llevar ropa adecuada para el frío, suficiente agua, comida energética y un buen mapa del circuito. Esta modalidad brinda mayor libertad, pero también requiere preparación previa, especialmente por la altitud.
Impresionantes fotos de las 7 lagunas
Las 7 lagunas ofrecen paisajes ideales para la fotografía de naturaleza. Los reflejos de las montañas en el agua, el contraste entre el hielo y la vegetación, y los colores vivos de las lagunas forman composiciones únicas. Es recomendable llevar una cámara con buena resolución y baterías de repuesto, ya que el frío puede descargarlas rápidamente.
Relájate en los baños termales de Pacchanta
Al finalizar el recorrido, una excelente manera de recuperar energías es disfrutar de los baños termales de Pacchanta. Estas aguas naturales, ricas en minerales, ofrecen una temperatura ideal para aliviar los músculos cansados. Además, las vistas hacia el Ausangate mientras te sumerges en el agua caliente son simplemente inolvidables.

Consejos clave para visitar las 7 lagunas
No olvides disfrutar cada momento: el entorno es único.
Aclimátate en Cusco al menos 48 horas antes.
Lleva protección solar, ropa térmica y capa impermeable.
Camina a tu propio ritmo y descansa cuando sea necesario.
Respeta la señalización y no dejes basura en el camino.
Contrata un guía si no conoces bien la zona.