Cusco en septiembre: calendario y festividades

El mes de septiembre en Cusco es una temporada llena de fervor religioso, tradición y cultura viva, en la que diversos distritos y comunidades celebran festividades profundamente enraizadas en la historia y espiritualidad andina y católica. A continuación, se detalla el calendario de las principales celebraciones que tienen lugar durante este mes:

08 de septiembre – Fiesta de la Virgen Natividad (Barrio de Almudena)


Esta festividad religiosa, que tiene como epicentro el tradicional barrio de Almudena, comienza desde el 29 de agosto con la emblemática «entrada de flores», un recorrido que parte desde la plaza San Francisco hasta el templo de Almudena. Durante el día central, se pueden apreciar danzas folklóricas, música típica y una vibrante devoción hacia la Virgen. Almudena, uno de los barrios más antiguos de Cusco, se llena de color y alegría en honor a esta celebración.

virgen de natividad

14 de septiembre – Señor de Huanca (San Salvador – Huanca)


El Señor de Huanca es una de las manifestaciones más importantes de fe en el sur del Perú. Miles de peregrinos, tanto locales como foráneos, emprenden una caminata de 48 kilómetros hasta el santuario ubicado en San Salvador. Allí, rinden homenaje a la imagen del Cristo martirizado, considerada milagrosa y protectora. Esta peregrinación es una muestra clara de la profunda religiosidad del pueblo cusqueño.

Senor huanca Cusco

14 de septiembre – Señor de la Exaltación (Anta – Mollepata)


En la provincia de Anta, específicamente en Mollepata, se celebra al Señor de la Exaltación. Esta festividad reúne a pobladores de diversas comunidades, quienes se congregan para venerar a esta sagrada imagen. La celebración incluye misas, procesiones y eventos sociales que reafirman la unión comunitaria y la tradición religiosa del lugar.

senor de la exaltacion mollepata

18 de septiembre – Warachicuy (Explanada de Sacsayhuamán)


El Warachicuy es una representación ancestral que revive un antiguo ritual del incanato. Se realiza en la explanada de Sacsayhuamán con la participación de los estudiantes del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias. Esta ceremonia recrea las pruebas físicas y simbólicas que los jóvenes incas debían superar para ser considerados adultos dentro de su sociedad. La festividad tiene un carácter militar, histórico y educativo.

Warachicuy sacsayhuaman

30 de septiembre – Fiesta del Patrón San Jerónimo (Distrito de San Jerónimo)


La festividad en honor a San Jerónimo cierra el mes con una explosión de cultura y devoción. En la plaza principal del distrito se llevan a cabo concursos de danzas, festivales de música, ferias gastronómicas y exposiciones artísticas. No solo participan los vecinos del distrito, sino también comparsas y delegaciones de otras zonas del Cusco, lo que convierte esta fiesta en una de las más coloridas y participativas de la región.

patron san jeronimo
Table of Contents