¿Qué hacer en Cusco en mayo? Festividades y lugares para visitar

Si estás planeando visitar Cusco en mayo, ¡estás a punto de descubrir una de las épocas más auténticas y culturales del calendario andino con Machu Picchu Wayna! Este mes es ideal para explorar tanto la ciudad como sus alrededores, ya que combina un clima favorable con una serie de festividades tradicionales que reflejan el profundo espíritu religioso y festivo del pueblo cusqueño.

Durante mayo, Cusco ofrece un equilibrio perfecto: buen clima, menos multitudes que en junio, y un calendario lleno de celebraciones que mezclan lo católico con lo andino. Desde procesiones religiosas hasta peregrinaciones ancestrales en los Andes, cada semana hay algo nuevo por ver y experimentar.

A continuación, te presentamos un resumen con las principales fechas y eventos en Cusco durante mayo, así como lugares recomendados para visitar y consejos prácticos para aprovechar tu viaje al máximo.

Festividades y eventos en Cusco – Mayo

3 de mayo – Cruz Velacuy


La Fiesta de la Cruz Velacuy, celebrada cada 3 de mayo, es una de las tradiciones más antiguas y representativas de los Andes peruanos. Esta festividad, de fuerte contenido religioso y cultural, rinde homenaje a las numerosas cruces ubicadas en cerros, iglesias y hogares de la región cusqueña.

De origen colonial y con raíces andinas, la fiesta combina elementos católicos con creencias ancestrales, siendo un claro ejemplo del sincretismo religioso. Antiguamente era una celebración modesta y familiar, pero con el tiempo se ha vuelto una festividad colorida, popular y urbana, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX.

La celebración empieza el 2 de mayo con la «bajada de la cruz» hacia la casa del mayordomo (organizador), donde se realiza una velada llena de música, danzas, comida típica y rituales comunitarios. El 3 de mayo, día central, se lleva la cruz en procesión para recibir una misa festiva, y luego continúa la fiesta en casa del anfitrión. Al día siguiente, se despide la cruz con otra misa y se devuelve a su lugar original en una ceremonia animada.

Existen cruces móviles (que se trasladan en procesiones) y fijas (ubicadas permanentemente en espacios sagrados). Esta dualidad refleja la riqueza simbólica y la devoción profunda del pueblo cusqueño.

Sin embargo, en algunas zonas alejadas, el exceso de alcohol puede dar lugar a comportamientos descontrolados. En casos excepcionales, han nacido niños sin padre conocido, llamados «fiesta wawas», a quienes comúnmente se les asigna el apellido «Cruz» o «Santa Cruz».

La Cruz Velacuy es una expresión viva de la identidad cultural andina, donde lo sagrado y lo festivo se entrelazan en una celebración vibrante, emotiva y profundamente espiritual.

cruz velacuy Cusco

23 de mayo – Señor de Torrechayoc (Urubamba)


Señor de Torrechayoc: Tradición viva en el corazón del Valle Sagrado

Si estás planeando visitar el Valle Sagrado de los Incas en mayo, Urubamba te espera con una de las celebraciones religiosas más auténticas y conmovedoras del calendario cusqueño: la festividad del Señor de Torrechayoc.

Esta fiesta, de raíces profundamente espirituales y populares, combina la fe católica con las tradiciones andinas en una expresión cultural vibrante, emotiva y profundamente arraigada en la comunidad.

El protagonista de esta devoción es una gran cruz finamente decorada, conocida por un detalle especial: su rostro que representa a Jesús parece observar a todos, sin importar desde qué ángulo se mire. Esto ha generado un fuerte vínculo entre el pueblo y su patrono, considerado milagroso y protector.

¿Dónde y cuándo se celebra?

La festividad tiene lugar en Urubamba, Cusco, y se extiende por más de un mes, desde el 27 de abril hasta el 2 de junio. El día central es el 19 de mayo, con una misa especial y una procesión multitudinaria que recorre las calles entre música, danzas y devoción.

¿Qué tradiciones destacan?

Durante esta celebración única se realizan:

  • Misas y novenas con gran asistencia local y de visitantes.
  • Procesiones con andas adornadas de flores, frutas y coloridas ofrendas.
  • Danzas típicas como el Qhapaq Chunchu, los Saqras, los Auqas y más de 30 comparsas tradicionales.
  • Peregrinaciones al paraje original donde apareció la cruz (Sicllaccasa).
  • Comidas comunales, música en vivo, castillos de fuegos artificiales y corridas de toros organizadas por los mayordomos.

Cada detalle, desde la decoración hasta el vestuario, refleja una identidad cultural profunda y festiva, que convierte a esta fiesta en un evento inolvidable para quien la vive de cerca.

urubamba sr torrechayoc 1

27 de mayo – Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i

¿Sabías que cada año, en lo más alto de las montañas de Cusco, se celebra una de las manifestaciones culturales más intensas y conmovedoras del Perú? Se trata del Señor de Qoyllur Riti, una festividad única y ancestral que reúne a miles de peregrinos al pie del nevado Colque Punko, en Ocongate, a más de 4,800 metros de altura.

Esta celebración es un verdadero viaje espiritual, donde la devoción religiosa se mezcla con la cosmovisión andina, en un entorno natural majestuoso y sagrado.

¿Dónde y cuándo se celebra?

El santuario del Señor de Qoyllur Riti se encuentra en el glaciar Sinakara, en la provincia de Quispicanchi (Cusco).
La peregrinación se realiza durante el mes de mayo o junio, comenzando 40 días después del Domingo de Resurrección, en coincidencia con el Día de la Ascensión.

El momento más importante se vive durante el llamado «domingo de la Trinidad», cuando miles de personas suben al santuario acompañados de danzas, música y profunda fe.

qoyllority ausangate

¿Qué se vive durante la festividad?

Durante varios días, las comunidades quechuas llegan desde distintas provincias para rendir homenaje al Cristo de la Roca, una imagen milagrosa que simboliza la unión entre lo divino y lo natural.
Los peregrinos muchos de ellos campesinos que regresan desde la ciudad especialmente para este evento participan en procesiones, rezos y rituales en quechua y español.

Las comparsas de danzantes, como los Qhapaq Qolla, Chunchus, K’achampas y Wayri Chunchus, llenan el camino de color, energía y tradición. Cada grupo representa una «nación», es decir, una comunidad de origen, con sus propias danzas y trajes.

Los Ukukus: guardianes de la montaña

Uno de los momentos más simbólicos es el ascenso de los Ukukus o “pablitos”, personajes mitológicos que encarnan el vínculo entre el ser humano y los apus (espíritus de las montañas).
Ellos suben al nevado en silencio, cargando cruces y velas gigantes. En lo alto, realizan un antiguo rito de ofrenda y agradecimiento. Como prueba de fe, incluso entierran sus manos en la nieve.

ukuku qoyllur riti

¿Por qué es tan importante?

La peregrinación al Señor de Qoyllur Riti no solo es una experiencia religiosa, sino también cultural, emocional y natural.
En 2011, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su significado espiritual y su valor como herencia viva del pueblo andino.

qoylluriti peregrinacion cusco

Durante todo el mes

Se realizan actividades culturales en plazas, iglesias y comunidades cercanas. Además, es común encontrar ferias artesanales, danzas folklóricas y gastronomía típica.

¿Dónde ir en Cusco en mayo?

  • Machu Picchu: Excelente época para visitarlo. Hay buena visibilidad y senderos secos para los trekking.
  • Valle Sagrado: Ideal para recorrer pueblos como Pisac, Ollantaytambo y Maras.
  • Urubamba (23 mayo): Para vivir la fiesta del Señor de Torrechayoc.
  • Ocongate / Sinakara (27 mayo): Para los que desean una experiencia espiritual y cultural profunda con la peregrinación al Qoyllurit’i.
  • Centro histórico de Cusco: Iglesias, museos, mercados y calles llenas de historia, con celebraciones religiosas activas todo el mes.

Preguntas frecuentes sobre Cusco en mes de mayo

¿Cómo es el clima en Cusco durante mayo?

El clima es seco y templado. Las lluvias han cesado y los días son soleados, con temperaturas de 18 a 21 °C durante el día y 3 a 7 °C por la noche. Ideal para caminatas y turismo.

¿Es buena época para visitar Cusco?

¡Sí! Mayo es uno de los mejores meses: buen clima, menos turistas que en junio, y muchas fiestas tradicionales que no verás en otro momento del año.

¿Es recomendable visitar Machu Picchu en mayo?

Definitivamente. Es un mes seco, con cielos despejados y senderos en buen estado. Además, la naturaleza está verde y vibrante gracias a las lluvias pasadas.

¿Qué festividades hay en Cusco en mayo?

Las principales son:

  • Cruz Velacuy (3 mayo)
  • Señor de Torrechayoc (23 mayo)
  • Señor de Qoyllurit’i (27 mayo)
    Y otras actividades culturales y religiosas en comunidades locales durante todo el mes.
Table of Contents