Costumbres y Fiestas de Ica

Si estás buscando una región donde el sol brille casi todos los días del año, los paisajes combinen desierto y viñedos, y las costumbres se vivan con intensidad, Ica es tu lugar ideal. Esta ciudad del sur del Perú, conocida por su energía vibrante y su calidez, conserva prácticas culturales que te conectan con su identidad más profunda.

Hoy te invito a sumergirte en sus tradiciones más emblemáticas y descubrir por qué Ica es mucho más que solo sol y arena.

1. Festival Internacional de la Vendimia

Durante el mes de marzo, especialmente entre el 8 y el 18, Ica se transforma en escenario de una de sus celebraciones más esperadas: la Vendimia. Este evento rinde homenaje al esfuerzo del agricultor, al trabajo de la tierra y, sobre todo, a la cosecha de uvas que dan origen al vino y al pisco, dos productos íconos de la región.

Uno de los momentos más simbólicos de esta festividad es la tradicional pisa de uvas, liderada por la Reina de la Vendimia. Esta actividad, además de colorida, simboliza el nacimiento del licor más representativo del Perú. Si asistes, no solo disfrutarás de ferias, espectáculos y catas, sino que podrás valorar el arte de cultivar y transformar la vid en historia líquida.

festival de la vendimia de ica

2. Día Nacional del Pisco Sour

Cada primer sábado de febrero, Ica celebra con orgullo a una de sus bebidas más queridas: el Pisco Sour. Esta fecha es ideal para visitar haciendas pisqueras y probar distintas versiones del cóctel bandera del Perú.

Durante esta jornada, se realizan competencias entre bartenders, degustaciones abiertas y shows culturales. Aquí puedes aprender cómo se elabora un buen Pisco Sour y entender por qué este trago ha conquistado al mundo con su sabor único.

Dia Nacional del Pisco Sour

3. Señor de Luren

El Señor de Luren, patrono de Ica, es protagonista de una de las manifestaciones religiosas más conmovedoras de la ciudad. Cada tercer lunes de octubre, miles de fieles acompañan en procesión a la imagen que recorre las calles principales por más de 17 horas ininterrumpidas.

Durante este día, verás las calles cubiertas de flores y alfombras decorativas, demostrando el compromiso y la fe de los iqueños. Es un momento ideal para observar la devoción viva y profunda de un pueblo unido por la espiritualidad.

senor de luren

4. Virgen de Yauca

La historia de la Virgen de Yauca es tan sorprendente como conmovedora. Según cuentan, su imagen fue hallada en el siglo XVIII en medio de matorrales por pobladores del distrito de Yauca. La virgen no pudo ser movida hasta que un devoto elevó una oración.

Desde entonces, se le construyó una capilla y fue proclamada patrona del lugar. Cada primer domingo de octubre, cientos de peregrinos llegan para rendirle tributo y pedirle favores, haciendo de este acto de fe una tradición llena de misticismo y esperanza.

virgen de yauca

5. Danza de las Pallas

Durante celebraciones como Navidad y la Fiesta de Reyes, un grupo de mujeres llamadas pallas, ataviadas con trajes vistosos y cargados de simbolismo, salen a las calles a bailar con gracia y elegancia.

Este baile típico, lleno de color y ritmo, es una representación del respeto y agradecimiento al Niño Jesús. Algunas llevan guitarras, flores o símbolos religiosos, y con sus pasos y cantos, honran las raíces ancestrales del pueblo iqueño.

Danza de Pallas ica

6. Semana Santa en Ica: Fe y Solemnidad

En Ica, la Semana Santa se vive con recogimiento y fervor. Desde el Domingo de Ramos, con la bendición de las palmas de olivo, hasta el Miércoles Santo con la emotiva procesión de Jesús Nazareno acompañado por la Virgen María, la ciudad se convierte en un centro espiritual.

Durante estos días, las calles se llenan de fieles, cantos, procesiones y momentos de reflexión. Si tienes la oportunidad de vivir esta semana en Ica, sentirás cómo la fe se manifiesta en cada rincón, en cada gesto, en cada oración.

SEMANA SANTA EN ICA

¿Cómo puedes llegar a Ica?

Llegar a esta tierra cálida y llena de tradición es sencillo. Desde Lima, puedes tomar un bus en un viaje que dura entre 4 a 5 horas. Hay opciones para todos los presupuestos, desde servicios económicos hasta buses de lujo. Una vez allí, te espera un sinfín de actividades culturales, gastronómicas y turísticas.

Table of Contents