Machu Picchu es mucho más que un destino turístico. Es un símbolo de la ingeniería y cosmovisión andina, y al mismo tiempo, un espacio vivo que demanda cuidado. Por eso, en los últimos años se han implementado nuevas reglas y circuitos de visita que buscan equilibrar el deseo de los viajeros de conocerlo con la necesidad de conservarlo para las próximas generaciones. En el 2026, los visitantes podrán recorrer la ciudadela a través de tres circuitos principales que engloban diez rutas. Cada una tiene un carácter distinto: algunas invitan a contemplar la postal clásica, otras permiten una caminata intensa hacia las montañas, y otras se centran en los templos y espacios ceremoniales. Aquí te explicamos cada una en detalle para que puedas elegir el recorrido ideal según tus intereses y tiempo disponible.
Circuito 1 (Circuito Panorámico)
El Circuito Panorámico es el favorito de quienes llegan con la ilusión de obtener la foto clásica de Machu Picchu desde lo alto. Este circuito también incluye rutas que llevan a miradores naturales y caminos históricos que se usaban como accesos a la ciudadela.
Machupicchu + Montaña (Ruta 1A)
Esta ruta combina el ingreso a la ciudadela con el ascenso a la Montaña Machupicchu, la más alta del santuario. Desde su cima se obtienen vistas únicas del río Urubamba, del Waynapicchu y de toda la cordillera. La caminata es exigente, con cientos de escalones de piedra, y toma entre 3 y 4 horas de subida y bajada. El tiempo máximo de permanencia es de 7 horas, lo que la convierte en una de las experiencias más largas dentro del santuario. Es perfecta para quienes disfrutan de retos físicos y buscan fotos panorámicas sin multitudes.
Machupicchu Foto Clásica o Terraza Superior (Ruta 1B)
Esta es la opción más directa para obtener la postal que aparece en revistas, documentales y redes sociales: la vista desde la Casa del Guardián hacia la ciudadela con el Waynapicchu al fondo. El recorrido es más corto, alrededor de 2 horas y media, y se concentra en las terrazas superiores. Es recomendable para quienes no desean caminatas largas pero sí llevarse la imagen icónica.
Machupicchu + Intipunku (Ruta 1C)
El Intipunku, o Puerta del Sol, era la entrada original para quienes llegaban a Machu Picchu desde el Camino Inca. La caminata hasta allí dura unas 4 horas y regala una perspectiva distinta: desde el Intipunku, Machu Picchu aparece enmarcado entre montañas como una revelación. Este recorrido solo se habilita en temporada alta, cuando la afluencia de visitantes es mayor. Aunque exige algo de resistencia, la experiencia es profundamente gratificante, sobre todo al amanecer.
Machupicchu + Puente Inka (Ruta 1D)
El Puente Inka es uno de los puntos más curiosos de Machu Picchu. Se trata de un tramo de camino construido en la ladera de un acantilado, con un puente de troncos de madera que podía retirarse para impedir el paso de intrusos. El recorrido hasta el puente toma unas 3 horas. Es menos demandante que subir a la Montaña Machupicchu, pero igualmente ofrece una caminata distinta y con cierto aire de misterio. Disponible solo en temporada alta.
Circuito 2 (Circuito Clásico)
El Circuito Clásico es el más equilibrado. Se centra en la exploración de la propia ciudadela, sin desvíos hacia montañas o caminos externos. Es la opción ideal para quienes desean conocer los templos, plazas, barrios y sectores agrícolas de Machu Picchu en un recorrido completo y bien planificado.
Machupicchu Circuito Clásico o Clásica Diseñada (Ruta 2A)
Este recorrido pasa por los puntos más emblemáticos: el Intihuatana (reloj solar inca), el Templo del Sol, la Plaza Principal y varias áreas residenciales. El diseño busca que el visitante se lleve una visión global de cómo funcionaba la ciudadela. Dura alrededor de 2 horas y media y es recomendable para viajeros que visitan Machu Picchu por primera vez.
Machupicchu Circuito Clásico o Terraza Inferior (Ruta 2B)
Similar al anterior, pero con ingreso por plataformas más bajas. Esto permite apreciar la ciudadela desde otro ángulo y facilita el tránsito para personas que prefieren evitar tramos con mayor desnivel. También toma unas 2 horas y media y es accesible durante todo el año.
Circuito 3 (Circuito de la Realeza)
Este circuito incluye algunas de las rutas más famosas y demandadas: Waynapicchu y la Gran Caverna. Está dirigido a quienes buscan aventura, caminatas más largas y acceso a sectores menos concurridos. No obstante, también incluye un recorrido más tranquilo en la parte baja de la ciudadela.
Machupicchu + Montaña Huayna Picchu o Waynapicchu (Ruta 3A)
Subir al Waynapicchu es una de las experiencias más intensas y memorables de Machu Picchu. El sendero es empinado y en algunos tramos estrecho, pero desde la cima se aprecia la ciudadela desde una perspectiva privilegiada. En la subida se encuentran restos de terrazas, miradores y pequeñas construcciones. El recorrido completo puede tomar hasta 6 horas. Los cupos son limitados y se agotan rápido, por lo que conviene reservar con meses de anticipación.
Templos Parte Baja o Realeza Diseñada (Ruta 3B)
Este recorrido transcurre en la parte baja de Machu Picchu, donde se encuentran templos y espacios de carácter ceremonial. Es una opción tranquila para quienes prefieren evitar caminatas intensas. Dura unas 2 horas y media y está disponible todo el año. Es recomendable también para quienes viajan con adultos mayores o niños.
Machupicchu + Templo de la Luna o Gran Caverna (Ruta 3C)
Una de las rutas más exigentes del santuario. Conduce hasta la Gran Caverna, un templo excavado en la roca al que los arqueólogos llaman también Templo de la Luna. La caminata es larga, de unas 7 horas, y requiere buen estado físico. No es apta para todos los visitantes, pero quienes se animan encuentran un espacio ceremonial rodeado de misterio. Esta ruta solo se habilita en temporada alta.
Machupicchu + Huchuy Picchu (Ruta 3D)
Huchuypicchu, cuyo nombre significa «montaña pequeña», es una alternativa menos exigente que Waynapicchu. El ascenso es corto y la duración del recorrido total es de unas 3 horas y media. Ofrece vistas muy atractivas de la ciudadela y es ideal para quienes quieren una experiencia de montaña sin tanto desgaste físico. Disponible únicamente en temporada alta.
Tabla de Distribución de Aforos por Circuitos y Horarios para el 2025
El ingreso a Machu Picchu se regula estrictamente para evitar la sobrecarga de visitantes. En temporada alta (como Semana Santa, de junio a noviembre y fin de año), el aforo se incrementa hasta 5,600 personas al día. El resto del año, se mantiene en alrededor de 4,500.
Circuito | Rutas | Tiempo Máximo | Temporada | Aforo Diario (2025) |
---|---|---|---|---|
Circuito 1 Panorámico | 1A, 1B, 1C, 1D | 2h30 – 7h | 1C y 1D solo en alta | Hasta 5,600 en alta / 4,500 en baja |
Circuito 2 Clásico | 2A, 2B | 2h30 | Todo el año | |
Circuito 3 Realeza | 3A, 3B, 3C, 3D | 2h30 – 7h | 3C y 3D solo en alta |
Comparación de los tres circuitos de Machu Picchu
Cada circuito responde a un perfil de viajero distinto:
- Circuito 1 (Panorámico): perfecto para los amantes de la fotografía y quienes buscan vistas panorámicas sin recorrer todo el conjunto urbano.
- Circuito 2 (Clásico): ideal para un primer acercamiento a Machu Picchu, ya que permite comprender cómo funcionaba la ciudadela a nivel urbano y ceremonial.
- Circuito 3 (Realeza): dirigido a quienes buscan aventura y no temen a caminatas intensas. También ofrece un recorrido más tranquilo en la parte baja para quienes deseen algo intermedio.
Preguntas y respuestas sobre los circuitos en Machu Picchu
¿Qué circuito elegir para la foto clásica? El 1B (Terraza Superior) es la opción segura para obtener la postal de Machu Picchu.
¿Cuál es el recorrido más completo dentro de la ciudadela? El Circuito 2A, ya que incluye templos, plazas y áreas residenciales.
¿Qué ruta incluye Waynapicchu? La 3A. Los cupos son limitados y se agotan con rapidez.
¿Se puede visitar el Intipunku? Sí, pero solo en temporada alta a través de la ruta 1C.
¿Qué opciones son más cortas y accesibles? Las rutas 1B, 2A, 2B y 3B, todas de unas 2 horas y media.
¿Cuál es la caminata más larga? Las rutas 1A y 3C, ambas con un máximo de 7 horas.
Planear la visita con anticipación es clave. Los boletos son nominativos y con hora de ingreso específica. Para asegurar la mejor experiencia, lo recomendable es adquirir las entradas con meses de antelación, especialmente en temporada alta.
Si estás listo para vivir Machu Picchu de manera organizada y auténtica, confía en Machu Picchu Wayna. Nuestra agencia se encarga de gestionar los circuitos, boletos y toda la logística, para que tú solo disfrutes de la magia del santuario. Contáctanos y asegura tu lugar en la maravilla del mundo.