Los últimos meses del año en Cusco están marcados por celebraciones que combinan historia, identidad cultural y tradición ancestral. Desde homenajes a héroes históricos hasta ferias populares con raíces andinas, noviembre y diciembre ofrecen a locales y visitantes una vivencia única del espíritu cusqueño.
4 de noviembre – Homenaje a Túpac Amaru II (Plaza Túpac Amaru, Cusco)
Noviembre inicia con un acto solemne en honor a Túpac Amaru II, el líder indígena cusqueño que encabezó una de las rebeliones más importantes contra el dominio español en el siglo XVIII. Este homenaje se realiza en la plaza que lleva su nombre, con la participación de instituciones educativas, fuerzas armadas y autoridades regionales. La ceremonia se llena de emoción a través de presentaciones artísticas como poesía, danzas y ofrendas florales, resaltando el legado de uno de los personajes más emblemáticos de la historia peruana.

23 de diciembre – Tikarantikuy: Feria de Plantas Medicinales (Plaza de Armas del Cusco)
Días antes de Navidad, la Plaza de Armas de Cusco se convierte en un punto de encuentro para comerciantes y compradores de toda la región durante el Tikarantikuy, una feria tradicional dedicada a la venta de plantas medicinales andinas. Este evento atrae a personas interesadas en la medicina natural, ofreciendo una gran variedad de plantas con propiedades curativas que han sido utilizadas por generaciones.

24 de diciembre – Santurantikuy (Plaza de Armas del Cusco)
La celebración navideña en Cusco tiene su máxima expresión en la tradicional feria del Santurantikuy, que en quechua significa “cómprame un santito”. Realizada cada 24 de diciembre, esta feria reúne a artesanos de toda la región que ofrecen figuras religiosas, nacimientos, imágenes andinas y productos hechos a mano. Es una oportunidad para adquirir piezas únicas que combinan el arte colonial con la cosmovisión andina, en un ambiente festivo que llena de vida el corazón de la ciudad en la víspera de la Navidad.
