Si estás pensando en conocer el centro histórico de Cusco, hay un detalle que quizás no has notado del todo: sus famosos portales coloniales, ubicados alrededor de la Plaza de Armas. Estas estructuras en forma de arcos no solo embellecen la ciudad, sino que guardan siglos de historia, comercio, tradición y hasta leyendas. ¿Estás listo para descubrir el significado de cada uno de ellos con Machu Picchu Wayna?
Muchos visitantes (¡y hasta locales!) caminan por aquí todos los días sin saber que cada portal tiene un origen diferente y una historia fascinante que contarte. Hoy, te invito a conocer los ocho portales más emblemáticos de Cusco, sus nombres, ubicaciones y el porqué de su importancia en la cultura cusqueña.
¿Dónde están ubicados los portales del Cusco?
Todos estos portales se encuentran en la Plaza de Armas del Cusco, a una altitud de 3,399 m.s.n.m., en pleno corazón de la ciudad. Los reconocerás por sus arcos de piedra, y cada uno se encuentra en una esquina o flanco distinto de la plaza. No necesitas ir muy lejos para empezar tu aventura: estás justo donde todo comenzó hace siglos.
¿Y el clima? ¿Cuándo es mejor visitarlos?
Cusco tiene dos estaciones bien marcadas: época de lluvias (de noviembre a marzo) y época seca (de abril a octubre). Si prefieres explorar con sol y cielo despejado, lo mejor es venir entre junio y agosto. Eso sí, trae abrigo: las mañanas y noches pueden ser bastante frías, incluso si hay sol durante el día.
1. Portal de Carnes
Aquí comienza tu ruta. Este portal se encuentra al lado derecho de la Catedral y su nombre no es casual. Antiguamente, en esta parte se vendían distintos tipos de carne como parte del mercado local. Antes fue llamado el «Portal del Comisario de la Inquisición», pero con el tiempo cambió su función y su nombre. Hoy mantiene esa esencia comercial y el recuerdo de su historia colonial.

2. Portal de Harinas
Este lugar era un verdadero punto de abastecimiento. Los habitantes ofrecían distintos tipos de harinas: de maíz, trigo, chuño o jora (esta última usada para preparar la tradicional chicha). Años atrás, se conocía como el «Portal de Mármol de Carbajal», en referencia a Don Francisco de Carbajal, un personaje polémico apodado el “Demonio de los Andes”, cuya historia termina trágicamente tras una derrota militar.

3. Portal de Panes
Si alguna vez sientes el olor a pan recién hecho, este es el portal que debes visitar. Su nombre tiene raíces en los tiempos en que se vendían aquí panes y productos horneados. Curiosamente, también fue llamado el «Portal de la Bofetada» por un incidente entre un fraile y un comerciante español. ¡Una historia peculiar que todavía se comenta entre los cusqueños!

4. Portal de la Confituría
Este portal tiene un encanto especial. Gracias a una mujer que ofrecía dulces artesanales y turrones, se convirtió en el favorito durante la Fiesta del Corpus Christi. Anteriormente fue conocido como «Portal de la Confedería», donde se ofrecían frituras tradicionales. Con el tiempo, los sabores dulces se apoderaron del lugar.

5. Portal del Comercio
Este espacio fue clave durante la época de la emancipación. Aquí se vendían productos importados por comerciantes judíos y españoles, como finas telas, pañuelos y artículos de Castilla. Antes fue conocido como el «Portal de Ropavejeros», y era un punto esencial para las mujeres cusqueñas que buscaban lo último en moda de aquel tiempo.

6. Portal de la Compañía
Originalmente llamado “Portal de Sastres”, este lugar cambió de nombre tras la construcción del templo jesuita. Se instalaron allí más de cincuenta frailes, y el diseño del convento fue obra de dos arquitectos jesuitas. Algunos incluso aseguran que hay un tesoro escondido bajo el coro… ¿Te atreverías a buscarlo?

7. Portal de Carrizos
Este es el único portal que aún conserva su nombre original. Debe su nombre a la venta de carrizos y madera maguey, materiales muy usados en la construcción de techos durante la época colonial. Puedes encontrarlo cerca de la Catedral, junto a la llamada «Casa del Maestro». Su autenticidad lo convierte en un punto clave de esta ruta.

8. Portal de Belén
En honor a la Virgen de Belén, considerada protectora de la ciudad, este portal destaca por su valor religioso. Está ubicado cerca de la Calle Triunfo y el Museo Inca, en la esquina lateral de la Catedral. Es el punto de partida perfecto para iniciar tu recorrido por los portales de Cusco.
