Vuelos de los cóndores Chonta es una de las experiencias naturales más impresionantes que puedes vivir en Cusco, Perú. Ver al majestuoso cóndor andino surcar los cielos desde un cañón profundo y silencioso, es algo que pocos destinos turísticos pueden ofrecer. Si eres amante de la naturaleza, la fotografía, el trekking o simplemente quieres conectar con la energía del mundo andino, Chonta es un lugar que debes conocer. A través de esta guía completa descubrirás cómo llegar, qué esperar y por qué este rincón escondido del Apurímac se ha convertido en el nuevo favorito de los viajeros que buscan algo auténtico y fuera de lo común.
Atrévete a vivir esta aventura que te hará sentir pequeño frente a la inmensidad de los Andes, pero grande por haberla elegido.

Vuelos de cóndores en Chonta, la experiencia natural que no te puedes perder
Chonta es un pequeño pueblo del distrito de Limatambo, en la región de Cusco. Desde aquí se accede a un impresionante mirador natural sobre el Cañón del Apurímac, donde diariamente se puede observar el vuelo libre del cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo. Este espectáculo no es montado ni forzado, es 100% natural, y ocurre en uno de los entornos más majestuosos de la sierra peruana.
Ver cóndores en su hábitat natural es un privilegio, y Chonta lo hace accesible para quienes buscan un turismo más responsable, consciente y conectado con la naturaleza. Además, el acceso no es costoso, y no hay multitudes como en otros destinos de alta demanda.
Esta experiencia combina caminata, naturaleza virgen, silencio profundo y la energía única del vuelo del cóndor. Es una vivencia transformadora para todo viajero.
Qué es Chonta y por qué es famoso por los vuelos de los cóndores
Chonta es una pequeña comunidad campesina ubicada en la provincia de Anta, Cusco. Aunque hasta hace pocos años era poco conocida, se ha vuelto famosa por ofrecer una de las vistas más privilegiadas para observar el vuelo del cóndor andino.
Este lugar es especial porque se encuentra justo frente a un cañón profundo del río Apurímac, uno de los hábitats naturales de estas aves sagradas. Los cóndores utilizan las corrientes térmicas del cañón para elevarse con elegancia, y los visitantes pueden observarlos a muy poca distancia desde un mirador natural.
El nombre de Chonta ahora es sinónimo de observación de cóndores, pero también es una oportunidad para conocer la cultura quechua viva, ver paisajes inexplorados y disfrutar de un destino alternativo al turismo tradicional.

¿Dónde está ubicado Chonta?
Chonta se encuentra en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, a aproximadamente 95 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cusco. Se ubica en la parte alta de los Andes, con vistas directas hacia el cañón del Apurímac.
Esta ubicación lo convierte en un punto estratégico para quienes buscan combinar naturaleza y cultura en su viaje por Perú. Además, su cercanía con otros atractivos como Tarawasi y el Valle Sagrado lo hacen ideal para incluir en un itinerario más amplio por Cusco.
Desde el pueblo de Chonta se realiza una caminata de entre 1 hora y 1 hora y media hasta el mirador, siguiendo un sendero señalizado.
Cómo llegar a Chonta desde Cusco
Para llegar a Chonta desde Cusco, debes tomar la ruta Cusco – Limatambo. El trayecto tiene una duración aproximada de 3 horas por carretera asfaltada hasta el desvío, y luego 1 hora por camino afirmado hasta el pueblo.
Opciones para llegar:
- Tour guiado desde Cusco (la opción más cómoda y recomendada)
- Transporte público hasta Limatambo y luego taxi o mototaxi
- Alquiler de vehículo privado (ideal si viajas en grupo)
Desde Chonta pueblo, comienza una caminata de 3.5 km hasta el mirador. Aunque el sendero tiene algunas subidas, es apto para la mayoría de personas con estado físico moderado.
Altura y geografía del mirador de cóndores en Chonta
El mirador de cóndores de Chonta se encuentra a una altitud aproximada de 3,400 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se tiene una vista privilegiada del Cañón del Apurímac, considerado uno de los más profundos de Sudamérica.
La geografía es escarpada, con montañas cubiertas de ichu, formaciones rocosas y abismos impresionantes. Esto crea las condiciones perfectas para que los cóndores aprovechen las corrientes térmicas para volar.
El terreno es natural, con senderos de tierra bien marcados. En días despejados, se pueden ver nevados a lo lejos y aves sobrevolando a pocos metros del mirador.
¿Cuál es el mejor horario para observar el vuelo de los cóndores en Chonta?
El mejor horario para ver cóndores en Chonta es entre las 9:00 a.m. y 12:00 p.m. Durante estas horas, el sol comienza a calentar el fondo del cañón, generando corrientes de aire caliente que los cóndores utilizan para elevarse.
También pueden observarse por la tarde, entre las 3:00 p.m. y 4:30 p.m., aunque con menos frecuencia.
Consejo: llega al mirador antes de las 9:00 a.m., así puedes estar listo cuando empiecen a aparecer. No hay un número exacto garantizado, pero en días normales se ven entre 5 y 15 cóndores volando.

Clima en Chonta: ¿Qué ropa y equipo llevar según la temporada?
El clima en Chonta es templado y seco entre abril y octubre, ideal para caminatas y observación de aves. En los meses de noviembre a marzo, las lluvias son frecuentes, por lo que se recomienda evitar estos meses si deseas tener la mejor experiencia.
Qué llevar según la temporada:
Temporada seca (abril – octubre):
- Ropa ligera para el día y abrigo para la tarde
- Sombrero o gorra, lentes de sol y bloqueador
- Zapatillas de trekking o hiking
Temporada de lluvias (noviembre – marzo):
- Poncho impermeable
- Bastones de trekking (el terreno puede volverse resbaloso)
- Mochila con protector de lluvia
En ambas temporadas, el viento en el mirador puede ser fuerte, así que un cortaviento siempre es útil.
Qué observar durante el tour a Chonta
Durante el tour a Chonta no solo verás cóndores. Todo el camino es una experiencia visual y sensorial.
El vuelo de los cóndores andinos
El cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo, con una envergadura de hasta 3 metros. En Chonta, puedes verlos volar en su hábitat natural, elevándose con elegancia sobre el cañón.
Verlos es un espectáculo que conmueve: planean por minutos sin mover las alas, y a veces pasan a solo metros del mirador.
Fauna y flora del cañón del Apurímac
Durante el recorrido, puedes observar otras aves como el caracara, halcones, zorros andinos, lagartijas, y vegetación como ichu, cactáceas y arbustos nativos.
La flora y fauna es propia de los ecosistemas altoandinos y sorprende por su resistencia a las condiciones extremas.
Paisajes andinos y miradores naturales
El sendero a Chonta regala postales increíbles: picos nevados, montañas rojas, valles profundos y cielos intensos. Es un lugar perfecto para desconectarte y respirar naturaleza.
Comunidades y cultura local
La comunidad de Chonta aún conserva tradiciones quechuas. Si tomas un tour con operadores responsables, puedes contribuir al turismo rural y tener contacto con la cultura viva del Perú profundo.
Recomendaciones para tu visita al mirador de cóndores en Chonta
- Acostúmbrate a la altura antes de hacer la caminata
- Evita bebidas alcohólicas y comidas pesadas el día anterior
- Llega temprano para evitar el sol fuerte y no perderte el vuelo
- Lleva suficiente agua, snacks energéticos y protección solar
- Respeta la fauna, flora y no dejes basura
- Si tienes vértigo, mantente alejado del borde del mirador
¿Se necesita una caminata para llegar al mirador? Nivel de dificultad y tips
Sí, desde el pueblo de Chonta hay una caminata de 3.5 km (aproximadamente 1h a 1h30) hasta el mirador. La ruta tiene subidas y bajadas suaves, pero por la altitud puede sentirse exigente.
Nivel de dificultad: Moderado
Tips:
- Camina a tu ritmo, no te apresures
- Usa bastones si no estás acostumbrado a caminar en altura
- Hidrátate bien antes y durante el recorrido
Consejos fotográficos para capturar a los cóndores en vuelo
- Usa lente teleobjetivo o modo zoom para acercar los detalles
- Configura tu cámara en modo ráfaga para no perder el momento
- Elige el modo prioridad de velocidad para capturar aves en movimiento
- Usa un trípode compacto si quieres estabilidad sin peso
- No uses flash ni hagas ruidos fuertes
¿Qué llevar para tu tour a Chonta? Checklist esencial para el visitante
- Zapatillas de trekking
- Lentes de sol y sombrero
- Bloqueador solar
- Agua (mínimo 1L por persona)
- Snacks energéticos (frutas secas, chocolate, barras)
- Cámara con batería extra
- Ropa en capas (el clima cambia)
- Poncho o impermeable (si es temporada de lluvia)
- Documento de identidad
¿Cuánto cuesta visitar Chonta? Información sobre entradas, guías y tours
- Entrada al mirador: S/ 10.00 (extranjeros y nacionales)
- Tours desde Cusco: entre S/ 120 y S/ 250, según el operador
- Transporte privado: desde S/ 350 (ida y vuelta, hasta 4 personas)
- Guías locales: incluidos en la mayoría de tours organizados
Tours a Chonta: ¿Vale la pena contratar un paquete turístico?
Sí. Aunque se puede llegar por cuenta propia, los tours organizados ofrecen seguridad, guía especializado, transporte cómodo y ahorro de tiempo. Además, te explican sobre la fauna, cultura local y te asisten en caso de emergencia.