La provincia de Canas en Cusco, nos muestra a uno de sus mayores atractivos. El puente de Qeswachaka, el cual posee una longitud de 28 metros y está suspendido a 30 metros sobre el río Apurímac.
Este puente forma parte de la enorme red de caminos incas (qhapac ñan) que conducían a la Ciudad Inca de Machu Picchu. Todos los años la población local renueva el puente tal como lo hacían los incas hace cientos de años. Hoy, es uno de los mayores atractivos turísticos del Cusco.
HORA DE SALIDA : 05:00 AM HORA DE RETORNO : 17:00 PM
HORARIO DE SALIDA
Aproximadamente entre las 4:30 y 5:00 de la mañana, pasaremos por su hotel, para iniciar este recorrido. En este programa visitaremos un lugar único en el mundo, el último puente Inca conocido como “Queswachaca”.
HORARIO DE LLEGADA
Viajaremos en nuestro transporte turístico privado, hacia el sur del Cusco, nuestra primera parada será en Combapata, donde nos detendremos para utilizar los servicios higiénicos y disfrutar de un pequeño desayuno local. Luego nos dirigiremos al mirador de Combapata, disfrutaremos de una hermosa vista y de allí continuaremos hasta llegar al distrito de Yanaoca, el cual es uno de los ocho distritos de la provincia de Canas.
PRECIO
Continuaremos nuestro recorrido por una hora más y llegaremos al distrito de Q’ewe, donde se encuentra el famoso puente Inca de “Q’eswachaka” que está construido a base de fibra vegetal y tiene una longitud de 28.67 metros. Lo más sorprendente y tradicional es que el puente se reconstruye una vez al año en el mes de junio por cuatro comunidades locales; nuestro guía narrará la famosa historia de la ingeniería inca que se utilizó para la construcción de “Q’eswachaka”, luego tendremos tiempo libre para poder explorar la zona.
Finalizando nuestra visita continuaremos nuestro viaje por una hora más y apreciaremos las Lagunas de: Pampamarca, Asnacqocha, Acopía y Pomacanchi en donde nos detendremos para disfrutar de nuestro Box lunch “Picnic” observando una gran cantidad de flora y fauna regional; al término del almuerzo retornamos a la ciudad del Cusco, antes haremos una pequeña parada en el Portal de Rumipunku.